-
-
1 009 m
486 m
0
31
63
125,86 km
Переглянуто 2425 раз(и), завантажено 26 раз(и)
біля Granada, Andalucía (España)
Montefrio por Puerto Lope.
Bastante exigente si se emplea uno un poco, ya que desde Pinos Puente es un constante sube/baja.
Aunque no es una carretera muy peligrosa, pero es de las que menos me gusta, desde Granada a Puerto Lope. El resto es una carretera muy tranquila de tráfico y con un asfalto estupendo.
En 2013 habitaban Granada 237,818 personas, 498.365 contando el área metropolitana. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja. Granada fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV.
Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada». Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín.
Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España. La Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus. En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.
¡Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser ciego en Granada!
Para mas información sobre rutas entra en: http://www.pedalesdegranada.com
Bastante exigente si se emplea uno un poco, ya que desde Pinos Puente es un constante sube/baja.
Aunque no es una carretera muy peligrosa, pero es de las que menos me gusta, desde Granada a Puerto Lope. El resto es una carretera muy tranquila de tráfico y con un asfalto estupendo.
En 2013 habitaban Granada 237,818 personas, 498.365 contando el área metropolitana. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, La Chana, Almanjáyar y la Cartuja. Granada fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV.
Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada». Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardín del Generalife y el Albaicín.
Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España. La Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus. En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.
¡Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser ciego en Granada!
Para mas información sobre rutas entra en: http://www.pedalesdegranada.com
6 коментарів
You can add a comment or review this trail
Jluisrobles 31 січ. 2015
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Посередньо
Buena ruta, pero a mi me gusta mas al reves, ya que la subida desde Huetor Tajar hacia Montefrio es preciosa
chuparrueas 31 січ. 2015
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Посередньо
Llevas razón la carretera hasta Puerto Lope tiene demasiado trafico y mas en dias de diario
blincacequias 31 січ. 2015
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Посередньо
Yo también opino que es mas bonita al revés.
Antonio Aguilera 1 лют. 2015
Llevais razón, a mi me gusta también mas al revés, pero hay que variar.
Sendasbike 23 лип. 2016
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Посередньо
la parte de Puerto lope, tiene demasiado trafico
blincabalates 12 січ. 2017
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Посередньо
Montefrio, por su enclave es uno de los pueblos mas bonitos de Granada