-
-
733 m
293 m
0
3,0
6,0
11,93 km
Переглянуто 936 раз(и), завантажено 52 раз(и)
біля Villafamés, Valencia (España)
El casco histórico de Vilafamés tiene estrechos callejones llenos de flores, casas construidas sobre la roca, numerosas iglesias y ermitas y todo ello rodeado por una imponente muralla del siglo XIV.
Desde el año 2005 todo el conjunto está declarado Bien de Interés Cultural.
Uno de sus atractivos y reclamos a destacar a parte de su castillo es La Roca Grossa. Pesa unas 2.100 toneladas, tiene 222 millones de años y un volumen de 832 metros cúbicos, está formada con arena rojiza que en la zona se conoce con el nombre de Rodeno.
Dicen las leyendas que hay que tocarla y pedir tres deseos para que, al menos, uno se cumpla 😉.
Comenzamos la ruta en una mañana bastante fresquita. Estamos a -1° 🥶
Dejando el coche delante de la biblioteca municipal, nos dirigimos hacia el ayuntamiento.
Subiendo la cuesta nos encontramos con dicha roca antes nombrada, que parece que en cualquier momento vaya a caer sobre las casas.
Continuamos subiendo la cuesta hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento donde nos desviamos a la izquierda y siguiendo por la calle unos metros, bajamos por una calle a la derecha. Hasta que empieza una calzada romana en la que nos vamos adentrándo en nuestra ruta.
A medida que vamos subiendo el paisaje y el paraje son espectaculares. Llegando al Morral se levantan una rocas colosales e imponentes a nuestro lado en el que nos sentimos pequeñisimos.
La subida al Morral tiene trepadas y subidas por cuerdas en algunos tramos, bastante complicados y zonas expuestas al vacío no aptas para personas con vértigo.
Nos guiamos en estas zonas por hitos de piedra y el GPS.
Es más que senderismo.
No es una ruta que pueda hacer cualquier persona que no esté acostumbrada físicamente a esto.
Las vistas en la cima son preciosas. Se ven todos los pueblos de alrededor.
Vistas espectaculares del castillo y de Vilafamés.
Después de subir al Morral, bajamos por sendero hasta una pista en la que recorreremos más o menos 1'5 km.
A esta altura veremos un sendero a nuestra izquierda en el que empezaremos a hacer la subida con un desnivel bastante importante a las antenas y al vértice Geodésico de la Peña del Corn.
Una vez en la cima bajaremos por pista de tierra más o menos unos 2'5 km.
Después de pasar varias intersecciones llegaremos a un camino asfaltado. El Cami Serra. Lo cruzamos y nos vamos a las Rocas de Mallassen.
Subimos a las rocas que tenemos en frente y..... empieza la bajada.... y valla bajada.
Hay hitos de piedras para poder guiarnos entre las rocas pero.....
ES NECESARIO EL USO DEL GPS EN LOS TRAMOS DE SUBIDA AL MORRAL Y DE BAJADA POR LAS ROCAS DE MALLASSEN.
Pasamos por 6 tramos de cuerdas en la bajada, NO APTOS PARA PERSONAS NO HABITUADAS A ESTO.
El tramo de bajada de la cuerda número 6, hay que bajarlo a pulso y tiene unos tres metros. Hay que tener mucho cuidado porque la caída puede ser importante.
En su día se ve que había una escalerilla de madera, pero estaba rota y tirada abajo.
El sendero aquí se va perdiendo en varias ocasiones y en el Barranc d'en Gil se cierra bastante por eso es necesario el GPS. Es un poco dificultoso encontrarlo.
Poco a poco vamos subiendo y cogemos el sendero que nos lleva a la Roca badá. Llegando al primer cruce y volviendo por nuestros pasos volvemos por la Calzada romana hasta llegar al pueblo.
Nos hemos ganado la comida 😂😋
Hasta la próxima..🙋♀️
Desde el año 2005 todo el conjunto está declarado Bien de Interés Cultural.
Uno de sus atractivos y reclamos a destacar a parte de su castillo es La Roca Grossa. Pesa unas 2.100 toneladas, tiene 222 millones de años y un volumen de 832 metros cúbicos, está formada con arena rojiza que en la zona se conoce con el nombre de Rodeno.
Dicen las leyendas que hay que tocarla y pedir tres deseos para que, al menos, uno se cumpla 😉.
Comenzamos la ruta en una mañana bastante fresquita. Estamos a -1° 🥶
Dejando el coche delante de la biblioteca municipal, nos dirigimos hacia el ayuntamiento.
Subiendo la cuesta nos encontramos con dicha roca antes nombrada, que parece que en cualquier momento vaya a caer sobre las casas.
Continuamos subiendo la cuesta hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento donde nos desviamos a la izquierda y siguiendo por la calle unos metros, bajamos por una calle a la derecha. Hasta que empieza una calzada romana en la que nos vamos adentrándo en nuestra ruta.
A medida que vamos subiendo el paisaje y el paraje son espectaculares. Llegando al Morral se levantan una rocas colosales e imponentes a nuestro lado en el que nos sentimos pequeñisimos.
La subida al Morral tiene trepadas y subidas por cuerdas en algunos tramos, bastante complicados y zonas expuestas al vacío no aptas para personas con vértigo.
Nos guiamos en estas zonas por hitos de piedra y el GPS.
Es más que senderismo.
No es una ruta que pueda hacer cualquier persona que no esté acostumbrada físicamente a esto.
Las vistas en la cima son preciosas. Se ven todos los pueblos de alrededor.
Vistas espectaculares del castillo y de Vilafamés.
Después de subir al Morral, bajamos por sendero hasta una pista en la que recorreremos más o menos 1'5 km.
A esta altura veremos un sendero a nuestra izquierda en el que empezaremos a hacer la subida con un desnivel bastante importante a las antenas y al vértice Geodésico de la Peña del Corn.
Una vez en la cima bajaremos por pista de tierra más o menos unos 2'5 km.
Después de pasar varias intersecciones llegaremos a un camino asfaltado. El Cami Serra. Lo cruzamos y nos vamos a las Rocas de Mallassen.
Subimos a las rocas que tenemos en frente y..... empieza la bajada.... y valla bajada.
Hay hitos de piedras para poder guiarnos entre las rocas pero.....
ES NECESARIO EL USO DEL GPS EN LOS TRAMOS DE SUBIDA AL MORRAL Y DE BAJADA POR LAS ROCAS DE MALLASSEN.
Pasamos por 6 tramos de cuerdas en la bajada, NO APTOS PARA PERSONAS NO HABITUADAS A ESTO.
El tramo de bajada de la cuerda número 6, hay que bajarlo a pulso y tiene unos tres metros. Hay que tener mucho cuidado porque la caída puede ser importante.
En su día se ve que había una escalerilla de madera, pero estaba rota y tirada abajo.
El sendero aquí se va perdiendo en varias ocasiones y en el Barranc d'en Gil se cierra bastante por eso es necesario el GPS. Es un poco dificultoso encontrarlo.
Poco a poco vamos subiendo y cogemos el sendero que nos lleva a la Roca badá. Llegando al primer cruce y volviendo por nuestros pasos volvemos por la Calzada romana hasta llegar al pueblo.
Nos hemos ganado la comida 😂😋
Hasta la próxima..🙋♀️
4 коментарів
You can add a comment or review this trail
correcaminos44 14 груд. 2020
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Складно
Buenos dias tere, ayer hize esta fantastica ruta,ya la habia echo en una ocasion pero me faltaba la bajada por las roques de mallesan,y tengo que decir que es una pasada,una maravilla,es dificil pero si estas acostumbrado a este tipo de rutas la disfrutas como si fueras un niño pequeño.
Por cierto yo pedi los tres deseos haber si se cumple alguno jajajaj
Un abrazo y gracias por compartir.-
Tere 67 14 груд. 2020
Hola correcaminos44...
Yo también pedí los tres deseos, por si acaso se cumplen..😉
Al igual que tú disfruté mucho de la ruta cuando la hice. Me encantan este tipo de rutas y lo que dices tú, disfruté como una cría 😄
Muchas gracias por tu comentario y por la valoración.
Y que sigamos disfrutandolas así.
Un saludo 🙋♀️
joanmporcar 27 груд. 2020
I have followed this trail перевірено View more
Information
Easy to follow
Scenery
Посередньо
Ruta muy divertida!!! Lo único que no le ha gustado es no haberla hecho antes 🤗🤗🤗🤗🤗. Eso si, si no estas acostumbrado a este tipo de rutas, puede que algún paso te resulte más exigente por lo que no recomiendo si llevas perros o niños. Por lo demás, genial. Muy recomendable.
Tere 67 27 груд. 2020
Hola joanmporcar...
Me alegro que te haya gustado.
Es una ruta entretenida y la verdad es que yo me lo pase súper bién. No me importaría volver ha hacerla otra vez.
El esfuerzo y la diversión deven ir juntas de la mano 😉
Gracias por el comentario y valoración.
¡Un saludo..!🙋♀️