-
-
485 m
62 m
0
3,5
7,0
14,02 km
Переглянуто 2020 раз(и), завантажено 76 раз(и)
біля s'Arracó, Islas Baleares (España)
Sa Paret des Moro desde S’Arracó
.
.
La graduación de la dificultad viene determinada por factores extrínsecos: distancias y desniveles, definición de los itinerarios, pasos u obstáculos considerables, necesidad de cuerdas,…, clima,…
.
También por factores intrínsecos como la propia forma física. Con poca experiencia no debe una persona asumir riesgos excesivos y con baja forma física tampoco, debida a la edad, agotamiento u otras causas.
.
La clasificación que aquí he dado toma como referencia una situación intermedia. Hay quien dirá que soy un exagerado y quien dirá lo contrario. La mayor parte del recorrido transcurre por caminos, excepto la subida a la Paret des Moro en la que hay que ir por roquedo hacia la cumbre. Para descender hay que hacerlo por “supuesta” senda, hay algún hito, pero la orientación es fácil, aunque algo resbaladiza. Los detalles de la bajada están explicados después. El resto siempre es por caminos.
.
En cualquier caso hay que llevar agua suficiente según época del año y dureza del recorrido.
Lo mismo debe decirse de la alimentación. Aunque la excursión no es muy larga hay que llevar comida y agua. Actualmente no hay sombras prácticamente en todo el recorrido. Detalle a tener en cuenta.
.
En cuanto a la ropa y calzado hay que llevar la adecuada para la época del año, el recorrido y la previsión del tiempo.
.
Nuestro paso por el campo no debe notarse, ni por ruido, ni por suciedad, sino todo lo contrario.
.
Hay que indicar a familiar o conocido el recorrido que se va a realizar especialmente si se va solo. En tal caso evitar salir de caminos.
.
Llevar móvil en condiciones y con batería de repuesto, mapas y brújula. Un silbato puede ser útil en caso de emergencia.
.
Descripción del recorrido
.
El punto de partida fue la población de s’Arracó, en el municipio de Andratx, concretamente la travesía El Porvenir de lo que es la principal calle de la población y fue carretera a Andratx. Recorremos parcialmente la GR 221 A.
.
El recorrido de esta excursión puede dividirse en cuatro partes en su recorrido de ida.
- La primera transcurre por zona semi-rústica, campos cultivados y grandes parcelas.
- La segunda con algunas parcelas semiboscosas, hasta llegar a las inmediaciones de Can Corsó.
- La tercera es zona boscosa y comprende lo que debió ser el predio de Son Corsó, hoy estupendo pinar asentado en los bancales de la “possessió”.
- La cuarta zona empieza después del collado que separa el Puig d’en Guida del Puig d’en Corsó en lo que se denomina Rotes de s’Hereu. A partir de ahí los sucesivos incendios a partir de los años 60 han dejado un paisaje rocoso, desértico, aunque no por ello con belleza propia por la abundancia de picos, vaguadas, collados,… finalizando con la subida a la cumbre de sa Paret des Moro, de imponente aspecto visto desde Ses Basses y el Putxet des Guixers.
.
Wpts principales
.
wpt001
Calle del Porvenir. Dirigirse hacia el Norte por la vía principal, asfaltada. Camí de ses Rotes de s'Hereu. El nombre de la GR aparece comenzada la calle y semicubierta por enredadera. Debiera estar en la esquina.
wpt001'
Cruce. Derecha.
wpt002'
Seguir NW
wpt002
Cruce. Izquierda. NW. Al fondo, en el conjunto central, de izquierda a derecha: Puig des Campàs, Puig des Voltor y Panyal de so n’Anglada. Al fondo, a derecha, el Puig de so na Vidala. Los tres primeros son los que en sentido inverso vemos a izquierda al entrar por la ruta de la GR221 en el Coll de sa Gramola.
El nombre de la camino, en plan población, es Barri sa Clota. También se denomina Camí de ses Rotes de s’Hereu, siendo éstas la zona agrícola antaño situada al oeste del Puig d’en Guida, junto al cual pasaremos.
Wwt 002’
Seguir recto. A derecha parcela con curioso pictograma canino. Siempre hacia el NW por la vía principal.
wpt003
El desvío a la derecha (hacia el norte) lleva a zona privada.
wpt004
Termina la vía asfaltada
wpt005
Cisterna lateral.
wpt006
Desvío que lleva a Can Farineta y al Puig d’en Farineta. Para ir ahí es preferible hacerlo desde el cementerio de s’Arracó. Nosotros seguiremos hacia el N (derecha)
wpt007
Entrada en parcela. Cámara de vigilancia.
wpt008
Can Corso. Antiguo predio. Siguen ruinas.
wpt009
Desvío que conduce a Son Benet. Antiguos bancales en los laterales. Hermoso pinar de unos 50 – 60 años, crecido después del abandono del campo.
wpt010
Pequeño collado. Pas d’en Guida. Al Sur Pequeña Loma de C'an Corso, de fácil ascensión, aunque en el tramo final hay que poner las manos. A la derecha, N, Puig d'en Guida.
wpt011
Coll de ... Ignoro el nombre, si lo tiene, Buen lugar para empezar la ascensión al Puig d'en Guida, que ya hicimos antaño y está publicada en:
.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3620701
.
Entonces fue hecha en otoño en un día caluroso. La ladera estaba llena de matorral… Hay que llevar pantalón largo para la subida.
wpt012
Rotes de Ca s'Hereu. A izquierda. La vaguada recibe el nombre de Comellar des Sabaters.
wpt013
Zona obstruida por pinos quemados. En la fecha de hoy acababan de cortarse y abrirse el camino. A la derecha Putxet de Can Morell. El collado que separa el Putxet de Can Morell del Puig d’en Guida se llama Coll des Bocadors. A la izquierda de nuestro andar las ruinas de sa Caseta de s’Escolà y sa Caseta d’en Tenassa.
La vaguada de nuestra izquierda, oeste, debió abandonarse hace unos 60 años, pues uno de los pinos cortados tiene algo más de 50 anillos perfectamente visibles.
Empieza franca subida.
wpt014
Coll des Cucons. Collado algo difuso pues también separa el Putxet de Can Morell del montículo de cota 325.
wpt015
Caseta de l'amo en Pep (a izquierda según avance)
wpt016
Posible subida hacia el Puig de la Paret des Moro. Cualquier punto del camino en esta zona puede servir. Nosotros empezamos en una “fita”, seguimos por senda que en seguida desapareció. Se trata de buscar el paso entre rocas hacia la máxima cota. Como referencia hay dos pinos en lo alto, uno en perfecto estado y otro muerto. Las sendas que pueden aparecer son accidentales, o de cabras, o trochas.
wpt017
Zona de pinos referencia. A partir de aquí dirigirse hacia la máxima cota. La vegetación en la zona es sumamente escasa: algunas “mates” (lentisco), algo de “carritx”, carrizo, “garballó, palmito,…
wpt018
Puig de sa Paret des Moro (máxima cota)
wpt019
Punto de bajada (hacia el W, bastante pendiente), o hacia el Norte (antiguos bancales), menos pendiente. Nosotros alcanzamos este punto dos semanas antes desde el wpt 40, por zona de antiguos bancales muy desdibujados.
wpt020
Coll de cota 405 m ¿nombre? Había camino antaño de subida hasta el Coll continuando hacia el SW, ¿hacia el Coll de sa Trapa? Bajamos hacia el Norte por los restos del antiguo camino.
wpt021
Paret des Moro, al sur. Vegetación. Aumenta la vegetación de monte bajo en este paraje, a medida que nos acercamos al eje de la vaguada. Fotografío aquí la flor de una Hypericum balearicum (estepa joana), que destacaba entre tanta roca y el resto del matorral.
wpt022
Font des Migjorn. Fuente (humedades solo). No ha llovido suficiente, Tierra húmeda y aumento de vegetación, pero no podemos identificar el lugar exacto, pues tampoco había reguero. Se divida bien el camino que desciende desde Ses Basses y con el que vamos a encontrarnos.
wpt023
Conexión caminos.
wpt024
Presa
wpt040
Punto donde iniciamos la ascensión dos semanas antes.
wpt041
Punto de llegada dos semanas antes.
.
.
La graduación de la dificultad viene determinada por factores extrínsecos: distancias y desniveles, definición de los itinerarios, pasos u obstáculos considerables, necesidad de cuerdas,…, clima,…
.
También por factores intrínsecos como la propia forma física. Con poca experiencia no debe una persona asumir riesgos excesivos y con baja forma física tampoco, debida a la edad, agotamiento u otras causas.
.
La clasificación que aquí he dado toma como referencia una situación intermedia. Hay quien dirá que soy un exagerado y quien dirá lo contrario. La mayor parte del recorrido transcurre por caminos, excepto la subida a la Paret des Moro en la que hay que ir por roquedo hacia la cumbre. Para descender hay que hacerlo por “supuesta” senda, hay algún hito, pero la orientación es fácil, aunque algo resbaladiza. Los detalles de la bajada están explicados después. El resto siempre es por caminos.
.
En cualquier caso hay que llevar agua suficiente según época del año y dureza del recorrido.
Lo mismo debe decirse de la alimentación. Aunque la excursión no es muy larga hay que llevar comida y agua. Actualmente no hay sombras prácticamente en todo el recorrido. Detalle a tener en cuenta.
.
En cuanto a la ropa y calzado hay que llevar la adecuada para la época del año, el recorrido y la previsión del tiempo.
.
Nuestro paso por el campo no debe notarse, ni por ruido, ni por suciedad, sino todo lo contrario.
.
Hay que indicar a familiar o conocido el recorrido que se va a realizar especialmente si se va solo. En tal caso evitar salir de caminos.
.
Llevar móvil en condiciones y con batería de repuesto, mapas y brújula. Un silbato puede ser útil en caso de emergencia.
.
Descripción del recorrido
.
El punto de partida fue la población de s’Arracó, en el municipio de Andratx, concretamente la travesía El Porvenir de lo que es la principal calle de la población y fue carretera a Andratx. Recorremos parcialmente la GR 221 A.
.
El recorrido de esta excursión puede dividirse en cuatro partes en su recorrido de ida.
- La primera transcurre por zona semi-rústica, campos cultivados y grandes parcelas.
- La segunda con algunas parcelas semiboscosas, hasta llegar a las inmediaciones de Can Corsó.
- La tercera es zona boscosa y comprende lo que debió ser el predio de Son Corsó, hoy estupendo pinar asentado en los bancales de la “possessió”.
- La cuarta zona empieza después del collado que separa el Puig d’en Guida del Puig d’en Corsó en lo que se denomina Rotes de s’Hereu. A partir de ahí los sucesivos incendios a partir de los años 60 han dejado un paisaje rocoso, desértico, aunque no por ello con belleza propia por la abundancia de picos, vaguadas, collados,… finalizando con la subida a la cumbre de sa Paret des Moro, de imponente aspecto visto desde Ses Basses y el Putxet des Guixers.
.
Wpts principales
.
wpt001
Calle del Porvenir. Dirigirse hacia el Norte por la vía principal, asfaltada. Camí de ses Rotes de s'Hereu. El nombre de la GR aparece comenzada la calle y semicubierta por enredadera. Debiera estar en la esquina.
wpt001'
Cruce. Derecha.
wpt002'
Seguir NW
wpt002
Cruce. Izquierda. NW. Al fondo, en el conjunto central, de izquierda a derecha: Puig des Campàs, Puig des Voltor y Panyal de so n’Anglada. Al fondo, a derecha, el Puig de so na Vidala. Los tres primeros son los que en sentido inverso vemos a izquierda al entrar por la ruta de la GR221 en el Coll de sa Gramola.
El nombre de la camino, en plan población, es Barri sa Clota. También se denomina Camí de ses Rotes de s’Hereu, siendo éstas la zona agrícola antaño situada al oeste del Puig d’en Guida, junto al cual pasaremos.
Wwt 002’
Seguir recto. A derecha parcela con curioso pictograma canino. Siempre hacia el NW por la vía principal.
wpt003
El desvío a la derecha (hacia el norte) lleva a zona privada.
wpt004
Termina la vía asfaltada
wpt005
Cisterna lateral.
wpt006
Desvío que lleva a Can Farineta y al Puig d’en Farineta. Para ir ahí es preferible hacerlo desde el cementerio de s’Arracó. Nosotros seguiremos hacia el N (derecha)
wpt007
Entrada en parcela. Cámara de vigilancia.
wpt008
Can Corso. Antiguo predio. Siguen ruinas.
wpt009
Desvío que conduce a Son Benet. Antiguos bancales en los laterales. Hermoso pinar de unos 50 – 60 años, crecido después del abandono del campo.
wpt010
Pequeño collado. Pas d’en Guida. Al Sur Pequeña Loma de C'an Corso, de fácil ascensión, aunque en el tramo final hay que poner las manos. A la derecha, N, Puig d'en Guida.
wpt011
Coll de ... Ignoro el nombre, si lo tiene, Buen lugar para empezar la ascensión al Puig d'en Guida, que ya hicimos antaño y está publicada en:
.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3620701
.
Entonces fue hecha en otoño en un día caluroso. La ladera estaba llena de matorral… Hay que llevar pantalón largo para la subida.
wpt012
Rotes de Ca s'Hereu. A izquierda. La vaguada recibe el nombre de Comellar des Sabaters.
wpt013
Zona obstruida por pinos quemados. En la fecha de hoy acababan de cortarse y abrirse el camino. A la derecha Putxet de Can Morell. El collado que separa el Putxet de Can Morell del Puig d’en Guida se llama Coll des Bocadors. A la izquierda de nuestro andar las ruinas de sa Caseta de s’Escolà y sa Caseta d’en Tenassa.
La vaguada de nuestra izquierda, oeste, debió abandonarse hace unos 60 años, pues uno de los pinos cortados tiene algo más de 50 anillos perfectamente visibles.
Empieza franca subida.
wpt014
Coll des Cucons. Collado algo difuso pues también separa el Putxet de Can Morell del montículo de cota 325.
wpt015
Caseta de l'amo en Pep (a izquierda según avance)
wpt016
Posible subida hacia el Puig de la Paret des Moro. Cualquier punto del camino en esta zona puede servir. Nosotros empezamos en una “fita”, seguimos por senda que en seguida desapareció. Se trata de buscar el paso entre rocas hacia la máxima cota. Como referencia hay dos pinos en lo alto, uno en perfecto estado y otro muerto. Las sendas que pueden aparecer son accidentales, o de cabras, o trochas.
wpt017
Zona de pinos referencia. A partir de aquí dirigirse hacia la máxima cota. La vegetación en la zona es sumamente escasa: algunas “mates” (lentisco), algo de “carritx”, carrizo, “garballó, palmito,…
wpt018
Puig de sa Paret des Moro (máxima cota)
wpt019
Punto de bajada (hacia el W, bastante pendiente), o hacia el Norte (antiguos bancales), menos pendiente. Nosotros alcanzamos este punto dos semanas antes desde el wpt 40, por zona de antiguos bancales muy desdibujados.
wpt020
Coll de cota 405 m ¿nombre? Había camino antaño de subida hasta el Coll continuando hacia el SW, ¿hacia el Coll de sa Trapa? Bajamos hacia el Norte por los restos del antiguo camino.
wpt021
Paret des Moro, al sur. Vegetación. Aumenta la vegetación de monte bajo en este paraje, a medida que nos acercamos al eje de la vaguada. Fotografío aquí la flor de una Hypericum balearicum (estepa joana), que destacaba entre tanta roca y el resto del matorral.
wpt022
Font des Migjorn. Fuente (humedades solo). No ha llovido suficiente, Tierra húmeda y aumento de vegetación, pero no podemos identificar el lugar exacto, pues tampoco había reguero. Se divida bien el camino que desciende desde Ses Basses y con el que vamos a encontrarnos.
wpt023
Conexión caminos.
wpt024
Presa
wpt040
Punto donde iniciamos la ascensión dos semanas antes.
wpt041
Punto de llegada dos semanas antes.
8 коментарів
You can add a comment or review this trail
Sa Rosseta 20 жовт. 2015
Bones panoràmiques. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sa-paret-des-moro-desde-sarraco-11126471#wp-11126497/photo-6746543
Sa Rosseta 20 жовт. 2015
En general, per es meu gust, tot una mica pelat... https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sa-paret-des-moro-desde-sarraco-11126471#wp-11126500/photo-6746586
Sa Rosseta 20 жовт. 2015
Sens dubte que, seguin ses senyalizacions i ses teves imatges tendrem moltes més posibilitas de trobar es camí. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sa-paret-des-moro-desde-sarraco-11126471#wp-11126476/photo-6743985
Sa Rosseta 20 жовт. 2015
Per aquí se pot respira en sa pitera ben ampla. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sa-paret-des-moro-desde-sarraco-11126471#wp-11126488/photo-6746172
Sa Rosseta 20 жовт. 2015
I què? Ja se veu la mar?. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sa-paret-des-moro-desde-sarraco-11126471#wp-11126490/photo-6746199
Sa Rosseta 20 жовт. 2015
Tant de gust, Pouet. O m'errat?.
. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sa-paret-des-moro-desde-sarraco-11126471#wp-11126491/photo-6746293
Sa Rosseta 20 жовт. 2015
Aquest senderiste està molt xalest. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sa-paret-des-moro-desde-sarraco-11126471#wp-11126491/photo-6746334
Pouet685 21 жовт. 2015
No. Soy yo
https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/sa-paret-des-moro-desde-sarraco-11126471#wp-11126491/photo-6746293