-
-
288 m
94 m
0
2,2
4,3
8,63 km
Переглянуто 137 раз(и), завантажено 1 раз(и)
біля Málaga, Andalucía (España)
Lagares de los Montes de Málaga: cuando la provincia tenía más viñedos que La Rioja
Los expolios, la falta de protección y el abandono están acabando con lagares, minas, fuentes y albercas malagueñas
Dos expertos están catalogando todo este patrimonio para que se conozca y se proteja
Visitantes en el Lagar de Jotrón. Rafael Blanco
Laura Ferrer
5 de abril de 2019 09:36h
Los domingos en la venta Puerto del León hay que reservar con antelación el flan de chirimoya porque corres el riesgo de quedarte sin él si dejas la comanda para la hora de los postres. Y es que son muchos los malagueños que cada fin de semana visitan el Parque Natural de los Montes de Málaga para comer en familia o con amigos después de haber completado una ruta de senderismo o en bicicleta por la zona. Pocos son, sin embargo, los que reconocen en las ruinas que pueblan el paisaje los antiguos lagares de vino que han quedado en el olvido a pesar de su pasado glorioso.
La Axarquía: un destino idílico para los amantes del vino
SABER MÁS
Para hacerse una idea de la importancia de la viticultura en la economía agraria malagueña de entre los siglos XVI y XIX basta un dato: La Rioja cuenta en la actualidad con 52.000 hectáreas dedicadas a la vid, mientras que Málaga disponía en 1881 de una superficie de viñedo de 65.000 hectáreas. Hoy en día son solo 4.100 en el conjunto de la provincia.

Nada menos de 995 fincas malagueñas tenían lagares de vino. Y no solo los lagares, sino todos los elementos del sistema de abastecimiento de agua como fuentes, pilares, albercas y minas. Muchos de ellos ricamente decorados y construidos con esmero. Un patrimonio espectacular con una densidad de elementos importantísima que, sin embargo, se está perdiendo. Si la famosa e implacable plaga de la filoxera arrasó con las viñas a finales del siglo XIX, ahora son los expolios, el abandono y la falta de protección institucional los que están arrasando esa historia agraria
Los expolios, la falta de protección y el abandono están acabando con lagares, minas, fuentes y albercas malagueñas
Dos expertos están catalogando todo este patrimonio para que se conozca y se proteja
Visitantes en el Lagar de Jotrón. Rafael Blanco
Laura Ferrer
5 de abril de 2019 09:36h
Los domingos en la venta Puerto del León hay que reservar con antelación el flan de chirimoya porque corres el riesgo de quedarte sin él si dejas la comanda para la hora de los postres. Y es que son muchos los malagueños que cada fin de semana visitan el Parque Natural de los Montes de Málaga para comer en familia o con amigos después de haber completado una ruta de senderismo o en bicicleta por la zona. Pocos son, sin embargo, los que reconocen en las ruinas que pueblan el paisaje los antiguos lagares de vino que han quedado en el olvido a pesar de su pasado glorioso.
La Axarquía: un destino idílico para los amantes del vino
SABER MÁS
Para hacerse una idea de la importancia de la viticultura en la economía agraria malagueña de entre los siglos XVI y XIX basta un dato: La Rioja cuenta en la actualidad con 52.000 hectáreas dedicadas a la vid, mientras que Málaga disponía en 1881 de una superficie de viñedo de 65.000 hectáreas. Hoy en día son solo 4.100 en el conjunto de la provincia.

Nada menos de 995 fincas malagueñas tenían lagares de vino. Y no solo los lagares, sino todos los elementos del sistema de abastecimiento de agua como fuentes, pilares, albercas y minas. Muchos de ellos ricamente decorados y construidos con esmero. Un patrimonio espectacular con una densidad de elementos importantísima que, sin embargo, se está perdiendo. Si la famosa e implacable plaga de la filoxera arrasó con las viñas a finales del siglo XIX, ahora son los expolios, el abandono y la falta de protección institucional los que están arrasando esa historia agraria
7 коментарів
You can add a comment or review this trail
frantodoterreno 26 лист. 2020
Que fenomeno eres!!!
Maxtodoterreno (Maxi Chavarria G.) 26 лист. 2020
Poco a poco muy tranquilo
Carlos Todoterreno (GPS Málaga) 26 лист. 2020
Otro catalogo bueno de cortijos y lagares. Tienes que ir por la Casa de la Tormenta y la Casa de las Beatas. El nacimiento de Beatas tienes que estar bonito ahora tras la lluvia.
Maxtodoterreno (Maxi Chavarria G.) 26 лист. 2020
Si que si
nataliakommans 24 груд. 2020
Bonito lugar y entretenida ruta por los Cortijos , muy interesante
paulakate 24 груд. 2020
👍🏻
maviferuz 14 січ. 2021
Buena ruta