-
-
1 831 m
1 371 m
0
3,6
7,3
14,53 km
Переглянуто 18795 раз(и), завантажено 1004 раз(и)
біля Boí, Catalunya (España)
Ribera de Sant Nicolau: Camino de Llebreta y Aigüestortes
Ruta de la Lludriga ó de La Nutria.
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici está situado en el norte de la provincia de Lleida, en los Pirineos Centrales, Comunidad Autónoma de Cataluña.
En la Alta Ribagorça se encuentra el Valle del rio Sant Nicolau, es el sector occidental del parque, por una parte de este valle discurrirá nuestra caminata.
Este boscoso valle glacial esta encajonado entre altas montañas de casi tres mil metros, delimitado por el pico de Comaltes (al norte) y por las faldas de la sierra de Martí Llac (al sur). El río Sant Nicolau nace en el Estany Llong y va nutriéndose del aporte de al menos una docena de lagos en su corto viaje hasta el Noguera del Tor.
El paisaje es de una belleza excepcional. Caminaremos por un bosques con muchas especies de árboles y arbustos, por prados de hierba con gran cantidad de flores silvestres entre sistemas acuáticos formados por el rio Sant Nicolau, el Estany de Llebreta, la Cascada del Sant Espirit y numerosos arroyos que bajan por las laderas del valle.
Acceso:
Nos adentramos en la ribera de Caldes (valle de Boí) por la carretera L-500, pasado el desvío de Boí cerca del kilómetro 17, por la derecha encontramos el cartel que nos indica la entrada al Parque Nacional, giramos en esa dirección hasta el estacionamiento de La Palanca de la Molina, donde encontramos una caseta de control e información del Parque y estacionamos.
La Ruta:
WP 1 Palanca de La Molina. (cota de 1410 m.) Antes de cruzar el puente, tomamos el sendero (cartel informativo que indica Planell d´Aigüestortes 2 h. / Ruta de la Llúdriga sale por la derecha entrando en el bosque Forat del Gel, va por el margen derecho del rio en suave ascenso próximo al cauce, cuando llevamos 1,9 km encontramos un puente a la izquierda que no cruzaremos WP 2, continuamos subiendo suavemente cruzamos el barranco de de Casesnoves, hasta llegar a una zona descampada, producida por aludes WP 3 tenemos buenas panorámicas del valle hacia atrás, al fondo del valle destaca el Tuc del Món (2.521 m) y por el lado contrario empieza un suave descenso hacia el Estany de Llebreta. En el inicio del estany encontramos el puente de Pey , WP 4 que cruzamos para cambiar de vertiente, dejando el Estany Llebreta a nuestra derecha pasamos por un tramo llano de pista, que abandonamos por un sendero por la derecha WP 5, pasaremos dos pasarela de madera sobre algunos arroyos WP 6 y 7, llegamos a la Cascada del Sant Espirit, WP 8 ,es obligado detenerse en su mirador contemplar la cascada que baja entre rocas escalonadas y la formación de pozas (llamadas marmitas de gigante) , por la derecha destaca el Pico del Tuc de Llebreta (2,450 m.) y el estany desde esta cota más alta.
Seguimos subiendo por el valle, cruzaremos la pista dos veces WP 9 y 10 , pasamos junto a un grifo con agua WP 11 y volvemos a la pista WP 12 que nos lleva hasta la caseta de información del parque WP 13 en el Planell d´Aigüestortes giramos a la derecha para acercarnos hasta el Mirador de Sant Esperit WP 14, aquí tenemos panorámicas sobre el valle por el que hemos caminado, esta es la cota máxima de la caminata 1827 m . Llevamos caminados 7,4 km
Regresamos por el mismo camino hasta el Estany Llebreta, donde nos desviamos a la derecha WP 15 abandonamos la pista por un sendero a la derecha en suave ascenso, caminaremos un tramo diferente a la subida, de nuevo por zona boscosa, nos dirigimos a la ermita de Sant Nicolau WP 16, esta es un santuario de montaña muy modesto de estilo románico, es una reconstrucción de la original destruida.
Continuamos el descenso por esta vertiente del valle, cruzaremos la pista WP 17 y un tramo más adelante llegamos junto a un puente WP 18 , lo cruzaremos y giramos a la derecha para retomar el sendero inicial ahora de retorno hasta la Palanca de La Molina.
En total hemos caminado 14,5 km . Ascenso total 595 m. Descenso total 587 m. Dificultad fácil. Existe la posibilidad de regresar desde el el Planell d´Aigüestortes , en los servicios de taxis del parque (Tiene un precio de 5 € aprox.).
La flora y el entorno del parque es el mismo descrito en la ruta La Ruta de la Marmota (Alta Ribagorça).
Al finalizar la caminata hemos subido al pueblo de Boí, está muy próximo y tenemos varios restaurantes y aprovechamos para ver su iglesia románica de Sant Joan de Boí. También recomiendo acercarse hasta Taüll para ver la iglesias románicas de Santa Maria de Taüll.
Ruta de la Lludriga ó de La Nutria.
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici está situado en el norte de la provincia de Lleida, en los Pirineos Centrales, Comunidad Autónoma de Cataluña.
En la Alta Ribagorça se encuentra el Valle del rio Sant Nicolau, es el sector occidental del parque, por una parte de este valle discurrirá nuestra caminata.
Este boscoso valle glacial esta encajonado entre altas montañas de casi tres mil metros, delimitado por el pico de Comaltes (al norte) y por las faldas de la sierra de Martí Llac (al sur). El río Sant Nicolau nace en el Estany Llong y va nutriéndose del aporte de al menos una docena de lagos en su corto viaje hasta el Noguera del Tor.
El paisaje es de una belleza excepcional. Caminaremos por un bosques con muchas especies de árboles y arbustos, por prados de hierba con gran cantidad de flores silvestres entre sistemas acuáticos formados por el rio Sant Nicolau, el Estany de Llebreta, la Cascada del Sant Espirit y numerosos arroyos que bajan por las laderas del valle.
Acceso:
Nos adentramos en la ribera de Caldes (valle de Boí) por la carretera L-500, pasado el desvío de Boí cerca del kilómetro 17, por la derecha encontramos el cartel que nos indica la entrada al Parque Nacional, giramos en esa dirección hasta el estacionamiento de La Palanca de la Molina, donde encontramos una caseta de control e información del Parque y estacionamos.
La Ruta:
WP 1 Palanca de La Molina. (cota de 1410 m.) Antes de cruzar el puente, tomamos el sendero (cartel informativo que indica Planell d´Aigüestortes 2 h. / Ruta de la Llúdriga sale por la derecha entrando en el bosque Forat del Gel, va por el margen derecho del rio en suave ascenso próximo al cauce, cuando llevamos 1,9 km encontramos un puente a la izquierda que no cruzaremos WP 2, continuamos subiendo suavemente cruzamos el barranco de de Casesnoves, hasta llegar a una zona descampada, producida por aludes WP 3 tenemos buenas panorámicas del valle hacia atrás, al fondo del valle destaca el Tuc del Món (2.521 m) y por el lado contrario empieza un suave descenso hacia el Estany de Llebreta. En el inicio del estany encontramos el puente de Pey , WP 4 que cruzamos para cambiar de vertiente, dejando el Estany Llebreta a nuestra derecha pasamos por un tramo llano de pista, que abandonamos por un sendero por la derecha WP 5, pasaremos dos pasarela de madera sobre algunos arroyos WP 6 y 7, llegamos a la Cascada del Sant Espirit, WP 8 ,es obligado detenerse en su mirador contemplar la cascada que baja entre rocas escalonadas y la formación de pozas (llamadas marmitas de gigante) , por la derecha destaca el Pico del Tuc de Llebreta (2,450 m.) y el estany desde esta cota más alta.
Seguimos subiendo por el valle, cruzaremos la pista dos veces WP 9 y 10 , pasamos junto a un grifo con agua WP 11 y volvemos a la pista WP 12 que nos lleva hasta la caseta de información del parque WP 13 en el Planell d´Aigüestortes giramos a la derecha para acercarnos hasta el Mirador de Sant Esperit WP 14, aquí tenemos panorámicas sobre el valle por el que hemos caminado, esta es la cota máxima de la caminata 1827 m . Llevamos caminados 7,4 km
Regresamos por el mismo camino hasta el Estany Llebreta, donde nos desviamos a la derecha WP 15 abandonamos la pista por un sendero a la derecha en suave ascenso, caminaremos un tramo diferente a la subida, de nuevo por zona boscosa, nos dirigimos a la ermita de Sant Nicolau WP 16, esta es un santuario de montaña muy modesto de estilo románico, es una reconstrucción de la original destruida.
Continuamos el descenso por esta vertiente del valle, cruzaremos la pista WP 17 y un tramo más adelante llegamos junto a un puente WP 18 , lo cruzaremos y giramos a la derecha para retomar el sendero inicial ahora de retorno hasta la Palanca de La Molina.
En total hemos caminado 14,5 km . Ascenso total 595 m. Descenso total 587 m. Dificultad fácil. Existe la posibilidad de regresar desde el el Planell d´Aigüestortes , en los servicios de taxis del parque (Tiene un precio de 5 € aprox.).
La flora y el entorno del parque es el mismo descrito en la ruta La Ruta de la Marmota (Alta Ribagorça).
Al finalizar la caminata hemos subido al pueblo de Boí, está muy próximo y tenemos varios restaurantes y aprovechamos para ver su iglesia románica de Sant Joan de Boí. También recomiendo acercarse hasta Taüll para ver la iglesias románicas de Santa Maria de Taüll.
6 коментарів
You can add a comment or review this trail
mireiota 6 квіт. 2015
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Легко
fantàstic paisatge!
mitustoni 27 лип. 2015
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Легко
entorn formidable. ruta molt recomanable.
gracies per compartir
MvGT 25 серп. 2015
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Легко
Geweldige route, prachtige afwisselende omgeving. Goed bereikbaar vanaf parkeerplaats.
salva007 12 лип. 2017
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Легко
Ruta muy bonita y sin complicaciones, ideal para pasar un día fantástico. El Planell de Aiguestortes, un lugar idílico para comer, remojarse los pies y pasar el dia. Ruta recomendable y fácil.
los3de3 18 лип. 2018
I have followed this trail перевірено View more
Information
Easy to follow
Scenery
Посередньо
Preciosa ruta. Descripción perfecta de la ruta.
fblazquezm 9 серп. 2020
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Легко
Una ruta muy chula. La lástima es que esté tan masificada la parte más alta, sobretodo de gente que sube en taxi. Como suele ser pasar en estos casos, hemos encontrado algo de basura que no dudamos en bajar.
Pese a ello, la ruta de subida merece la pena. Ya que todo el trayecto tiene una gran belleza.