-
-
519 m
260 m
0
4,0
8,0
16,08 km
Переглянуто 36 раз(и), завантажено 1 раз(и)
біля Puebla Tornesa, Valencia (España)
Ultima ruta de este difícil y triste año 2020 en el que muchos de nosotros, por no decir todos, hemos perdido algo, libertades, trabajos o peor aún familiares o seres queridos.
Continuo con otra ruta por la parte menos conocida del Desierto de Las Palmas y para mi gusto personal, menos concurrida y frecuentada.
Se trata de visitar un curioso Petroglifo, y cruzar la autovia por donde se pueda, para llegar hasta les Santes por donde habitualmente solo pasa algún ciclista ( no vi ninguno, posiblemente porque era día laborable ).
Desde la Ermita tomaremos sendas muy poco transitadas, solo en el tramo del PR encontramos personas, desde el desvío por el cami Roig hasta casi el final, las sendas son poco conocidas y frecuentadas y el entorno magnifico.
AVISO : El tramo de senda después de les Santes hasta la salida a la pista del Bartolo, sin ser difícil es complicado de seguir y la vegetación lo tiene invadido ( zarzas, troncos caidos, maleza ) la senda apenas es visible y no hay señalización salvo algunas piedras.
LA OPCION FACÍL ES SEGUIR LA PISTA ASCENDENTE DEL BARTOLO DESDE EL
WAIPOINT " PUNTO A " HASTA EL " PUNTO B " donde continua el PR - CV 422.
DESCRIPCION :
Los primeros Km. son monótonos, caminos rurales de asfalto y tierra con algún senderillo, lo mas interesante es el Petroglifo grabado en una roca de rodeno ( siempre los he visto en piedras mucho mas duras ). Después atravesamos una urb. y cruzamos la autovia CV - 10 por una canalización para salir al otro lado junto a la via de servicio, que seguimos hasta encontrar el Camí dels Poblatins.
Entramos por el camino de tierra y después por la pista de la Marmudella en ascenso hasta llegar al Coll de Cabanes, donde se suaviza y el recorrido es facíl, encontramos un grupo de masias en ruinas y mas adelante pasamos a senda en un rapido descenso hacia la ermita de les Santes donde llegamos en el km. 7,5 de la ruta.
Visitamos el bonito enclave de la Ermita y la fuente con abundante agua y seguimos la pista hacia el Bartolo, pero tras la 1ª curva la abandonamos por la izquierda y al llegar al cartel de " FAUNA DE LA ZONA " seguimos un sendero poco visible que llega a una caseta en ruinas.
Junto al lado derecho de la caseta continua la senda salvaje y poco transitada entre el frondoso pinar, es visible pero hay que ser intuitivos y consultar el track para seguirla correctamente y no despistarse, la vegetación la invade en todo su recorrido que es de 1.100 km. y no esta señalizada mas que por algún montón de piedras en algunos puntos.
Es el primer tramo aventurero de la ruta y el mas complicado, pero sin peligro ninguno.
El que no quiera arriesgarse ya he detallado anteriormente la OPCIÓN FACÍL.
Salimos a la pista del Bartolo y descendemos hasta llegar al desvio del Cami de la Ermita, donde continua el PR -CV 422 hacia la senda " la Balaguera " por un bonito entorno, en el siguiente cruce seguimos hacia el Bartolo por la Balaguera.
Pero a mitad de camino nos desviamos por el recuperado Cami Roig, frondoso y solitario donde encontramos grupos de robles, madroños, enebros y brezos de gran tamaño y pinos rodenos, también zonas húmedas en las umbrías al paso por tres barrancos, es una zona muy bonita, agreste y un poco salvaje que nos dejara el mejor recuerdo de la ruta.
Al llegar al cami de l ´Ereta visitamos un horno de cal y seguimos la senda de la Pedrera muy bonita y frondosa también, aunque esta muy erosionada por el paso de agua y posiblemente por los ciclistas, pasamos por una antigua Pedrera abandonada y conectamos con una pista por la que se llega a la Puebla Tornesa.
Pero aun no hemos terminado, tenemos que seguir por la derecha para pasar por la monumental Carrasca de Contxa de unos 300 años y llegar al antiguo lavadero publico y el Bassot junto al riachuelo de la Puebla, donde hemos dejado el coche y podemos terminar la exotica ruta de fin de año.
Necesario pantalón largo para evitar arañazos y rasguños, los bastones pueden ser de ayuda en ocasiones.
Tenemos la fuente de les Santes a mitad de ruta y siempre tiene agua.
El tiempo real empleado en movimiento es de 4 horas y 30 minutos.
La información y descripción de la ruta, relativa al itinerario, grado de dificultad, puntos de referencia, etc... esta basada en mi apreciación y punto de vista, pudiendo ser diferente al de otras personas, por lo que solo debe tomarse como INFORMACION ORIENTATIVA.
Además al tratarse de entornos en la naturaleza , estos cambian según la época del año, la climatología y otras circunstancias, por lo que se pueden ver o encontrar de manera diferente.
Si decides realizar y seguir esta ruta, será siempre bajo tu responsabilidad
:
Continuo con otra ruta por la parte menos conocida del Desierto de Las Palmas y para mi gusto personal, menos concurrida y frecuentada.
Se trata de visitar un curioso Petroglifo, y cruzar la autovia por donde se pueda, para llegar hasta les Santes por donde habitualmente solo pasa algún ciclista ( no vi ninguno, posiblemente porque era día laborable ).
Desde la Ermita tomaremos sendas muy poco transitadas, solo en el tramo del PR encontramos personas, desde el desvío por el cami Roig hasta casi el final, las sendas son poco conocidas y frecuentadas y el entorno magnifico.
AVISO : El tramo de senda después de les Santes hasta la salida a la pista del Bartolo, sin ser difícil es complicado de seguir y la vegetación lo tiene invadido ( zarzas, troncos caidos, maleza ) la senda apenas es visible y no hay señalización salvo algunas piedras.
LA OPCION FACÍL ES SEGUIR LA PISTA ASCENDENTE DEL BARTOLO DESDE EL
WAIPOINT " PUNTO A " HASTA EL " PUNTO B " donde continua el PR - CV 422.
DESCRIPCION :
Los primeros Km. son monótonos, caminos rurales de asfalto y tierra con algún senderillo, lo mas interesante es el Petroglifo grabado en una roca de rodeno ( siempre los he visto en piedras mucho mas duras ). Después atravesamos una urb. y cruzamos la autovia CV - 10 por una canalización para salir al otro lado junto a la via de servicio, que seguimos hasta encontrar el Camí dels Poblatins.
Entramos por el camino de tierra y después por la pista de la Marmudella en ascenso hasta llegar al Coll de Cabanes, donde se suaviza y el recorrido es facíl, encontramos un grupo de masias en ruinas y mas adelante pasamos a senda en un rapido descenso hacia la ermita de les Santes donde llegamos en el km. 7,5 de la ruta.
Visitamos el bonito enclave de la Ermita y la fuente con abundante agua y seguimos la pista hacia el Bartolo, pero tras la 1ª curva la abandonamos por la izquierda y al llegar al cartel de " FAUNA DE LA ZONA " seguimos un sendero poco visible que llega a una caseta en ruinas.
Junto al lado derecho de la caseta continua la senda salvaje y poco transitada entre el frondoso pinar, es visible pero hay que ser intuitivos y consultar el track para seguirla correctamente y no despistarse, la vegetación la invade en todo su recorrido que es de 1.100 km. y no esta señalizada mas que por algún montón de piedras en algunos puntos.
Es el primer tramo aventurero de la ruta y el mas complicado, pero sin peligro ninguno.
El que no quiera arriesgarse ya he detallado anteriormente la OPCIÓN FACÍL.
Salimos a la pista del Bartolo y descendemos hasta llegar al desvio del Cami de la Ermita, donde continua el PR -CV 422 hacia la senda " la Balaguera " por un bonito entorno, en el siguiente cruce seguimos hacia el Bartolo por la Balaguera.
Pero a mitad de camino nos desviamos por el recuperado Cami Roig, frondoso y solitario donde encontramos grupos de robles, madroños, enebros y brezos de gran tamaño y pinos rodenos, también zonas húmedas en las umbrías al paso por tres barrancos, es una zona muy bonita, agreste y un poco salvaje que nos dejara el mejor recuerdo de la ruta.
Al llegar al cami de l ´Ereta visitamos un horno de cal y seguimos la senda de la Pedrera muy bonita y frondosa también, aunque esta muy erosionada por el paso de agua y posiblemente por los ciclistas, pasamos por una antigua Pedrera abandonada y conectamos con una pista por la que se llega a la Puebla Tornesa.
Pero aun no hemos terminado, tenemos que seguir por la derecha para pasar por la monumental Carrasca de Contxa de unos 300 años y llegar al antiguo lavadero publico y el Bassot junto al riachuelo de la Puebla, donde hemos dejado el coche y podemos terminar la exotica ruta de fin de año.
Necesario pantalón largo para evitar arañazos y rasguños, los bastones pueden ser de ayuda en ocasiones.
Tenemos la fuente de les Santes a mitad de ruta y siempre tiene agua.
El tiempo real empleado en movimiento es de 4 horas y 30 minutos.
La información y descripción de la ruta, relativa al itinerario, grado de dificultad, puntos de referencia, etc... esta basada en mi apreciación y punto de vista, pudiendo ser diferente al de otras personas, por lo que solo debe tomarse como INFORMACION ORIENTATIVA.
Además al tratarse de entornos en la naturaleza , estos cambian según la época del año, la climatología y otras circunstancias, por lo que se pueden ver o encontrar de manera diferente.
Si decides realizar y seguir esta ruta, será siempre bajo tu responsabilidad
:
You can add a comment or review this trail
Коментарі