-
-
603 m
184 m
0
3,8
7,5
15,07 km
Переглянуто 254 раз(и), завантажено 12 раз(и)
біля Ogarrio, Cantabria (España)
Ogarrio - Cotorro - El Pinar - Hoyo Redondo - Collado de la Cruz - Cubillos de la Muela Llana - Collado de la Cruz - Hoyo Redondo - El Pinar - Ogarrio. (circular)
Ruta realizada con salida en la localidad de Ogarrio.
La ruta está calificada de moderada no por su distancia ni por su desnivel, sino porque en el track realizado encontramos problemas por algunas sendas cerradas por escajos, acebos, etc. que han dejado de transitarse, únicamente por pasos de animales. Tuvimos de esta manera en los primeros tramos que retomar en algunos las trazadas hasta poder seguir avanzando. Esto además nos incrementó el tiempo en el desarrollo, pues que el avance en los tramos indicados era muy lento y con parones para buscar alternativas. Nuestra recomendación al efecto, es ir directamente desde Ogarrio por El Pinar y La Sota a La Cruz del Collado y de allí salir al cruce con la Senda de La Muela (pista de grava).
Esa pista tiene también una senda oficial, llamada "PR-S 136 SENDERO DE LA MUELA ALTA", de apenas 17 km. de recorrido con una duración aproximada de 6 horas y que parte y vuelve desde San Miguel de Aras, es circular y va prácticamente por pista de grava, camino que hicieron para ubicar las torres altas de tensión en la Sierra.
Retomando nuestra ruta, salimos por tanto desde Ogarrio, localidad perteneciente al Valle de Ruesga y donde destaca la Iglesia de San Miguel de estilo tardío-gótico, así como varios edificios de origen tardo-medieval, como las casas de Arredondo en el barrio de la torre y el sitio del Cerrillo. También destacamos el restaurante de Casa Tomás (muy conocido en la zona), donde siempre viene bien tomar algo y cuyo trato y atención es muy familiar.
La Sierra Mullir, si por algo llama la atención es por su naturaleza kárstica y fuertemente erosionada, caracterizada por sus copetes y sus hoyos (torcas o dolinas), se alza en fuertes y verticales pendientes sobre los valles de Ruesga y la junta de voto; También destacar desde sus tramos elevados las vistas y panorámicas tanto hacia Ogarrio y Ramales con la Sierra de Hornijo (Pico San Vicente, Peña Rocías, entre otros), que separa los valles de Soba y Gándara. Y hacia el Mar, con la Junta de Voto, las vistas a Laredo y Monte Buciero y gran entorno y masa de montañas colindantes.
DATOS RUTA:
--Fecha de realización: 22 de Mayo de 2019
--Estación: Primavera.
--Distancia recorrida: 15,07 km.
--Tiempo empleado: 8 horas 53 minutos.
--Horario: Mañana y tarde.
--Tiempo total en movimiento: 5 horas 46 min.
--Tiempo total detenido: 3 horas 7 minutos.
--Velocidad Media: 2,6 kh.
--Desviación positiva: 709 m.
--Altitud max: 603 m.
--Altitud min: 184 m.
--Finaliza en el punto de partida: Si.
--Dificultad técnica: Fácil-Moderada; (La calificamos así no por la distancia ni por la pendiente, sino porque en la primera parte las sendas estaban cerradas por los escajos y hubo que buscar alternativas en varios momentos)
--Seguimiento del track con GPS: NO.
--Track realizado con GPS: No.
--Fuentes: Si. (Solamente en la Salida y primeros metros por Ogarrio hay 3 fuentes, luego nada).
--Ruta señalizada: No, únicamente algún cartel hacia el Rubrillo y marcas en piedras con pintura de spray.
- Ruta Circular: Si.
AVISO. Las rutas descritas en WIKILOC por CANTABRIA PARAÍSO, así como los tracks para GPS son meramente orientativos. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
Ruta realizada con salida en la localidad de Ogarrio.
La ruta está calificada de moderada no por su distancia ni por su desnivel, sino porque en el track realizado encontramos problemas por algunas sendas cerradas por escajos, acebos, etc. que han dejado de transitarse, únicamente por pasos de animales. Tuvimos de esta manera en los primeros tramos que retomar en algunos las trazadas hasta poder seguir avanzando. Esto además nos incrementó el tiempo en el desarrollo, pues que el avance en los tramos indicados era muy lento y con parones para buscar alternativas. Nuestra recomendación al efecto, es ir directamente desde Ogarrio por El Pinar y La Sota a La Cruz del Collado y de allí salir al cruce con la Senda de La Muela (pista de grava).
Esa pista tiene también una senda oficial, llamada "PR-S 136 SENDERO DE LA MUELA ALTA", de apenas 17 km. de recorrido con una duración aproximada de 6 horas y que parte y vuelve desde San Miguel de Aras, es circular y va prácticamente por pista de grava, camino que hicieron para ubicar las torres altas de tensión en la Sierra.
Retomando nuestra ruta, salimos por tanto desde Ogarrio, localidad perteneciente al Valle de Ruesga y donde destaca la Iglesia de San Miguel de estilo tardío-gótico, así como varios edificios de origen tardo-medieval, como las casas de Arredondo en el barrio de la torre y el sitio del Cerrillo. También destacamos el restaurante de Casa Tomás (muy conocido en la zona), donde siempre viene bien tomar algo y cuyo trato y atención es muy familiar.
La Sierra Mullir, si por algo llama la atención es por su naturaleza kárstica y fuertemente erosionada, caracterizada por sus copetes y sus hoyos (torcas o dolinas), se alza en fuertes y verticales pendientes sobre los valles de Ruesga y la junta de voto; También destacar desde sus tramos elevados las vistas y panorámicas tanto hacia Ogarrio y Ramales con la Sierra de Hornijo (Pico San Vicente, Peña Rocías, entre otros), que separa los valles de Soba y Gándara. Y hacia el Mar, con la Junta de Voto, las vistas a Laredo y Monte Buciero y gran entorno y masa de montañas colindantes.
DATOS RUTA:
--Fecha de realización: 22 de Mayo de 2019
--Estación: Primavera.
--Distancia recorrida: 15,07 km.
--Tiempo empleado: 8 horas 53 minutos.
--Horario: Mañana y tarde.
--Tiempo total en movimiento: 5 horas 46 min.
--Tiempo total detenido: 3 horas 7 minutos.
--Velocidad Media: 2,6 kh.
--Desviación positiva: 709 m.
--Altitud max: 603 m.
--Altitud min: 184 m.
--Finaliza en el punto de partida: Si.
--Dificultad técnica: Fácil-Moderada; (La calificamos así no por la distancia ni por la pendiente, sino porque en la primera parte las sendas estaban cerradas por los escajos y hubo que buscar alternativas en varios momentos)
--Seguimiento del track con GPS: NO.
--Track realizado con GPS: No.
--Fuentes: Si. (Solamente en la Salida y primeros metros por Ogarrio hay 3 fuentes, luego nada).
--Ruta señalizada: No, únicamente algún cartel hacia el Rubrillo y marcas en piedras con pintura de spray.
- Ruta Circular: Si.
AVISO. Las rutas descritas en WIKILOC por CANTABRIA PARAÍSO, así como los tracks para GPS son meramente orientativos. Queda bajo la RESPONSABILIDAD de quien las realice, las medidas de seguridad apropiadas para cada itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física y mental de quienes realicen la ruta. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente informativo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quien por voluntad propia o inducida realice la ruta.
Una vez avanzamos los primeros metros para salir de la localidad de Ogarrio, dejando atrás la plaza y la Iglesia de San Miguel, cogemos en el primer cruce a mano izquierda para continuar la misma. Todo ello siguiendo inicialmente la comarcal CA-657.
Vamos observando las edificaciones, fuentes, construcciones en general al paso por la localidad.
Llegamos a este punto extremo de la localidad después de recorrer tan solo 600 metros, donde abandonamos la comarcal CA-657 y cogemos el desvío para el Rubrillo a mano derecha, iniciando así el tramo ascendente por el camino de tierra y algunas piedrillas.
En los primeros metros de subida, a mano derecha en un prado, hay un rebaño de cabras.
Avanzando a este punto viendo que nos salíamos el track previsto, nos volvimos atrás 200 metros hasta llegar a una portilla y vallado, que tuvimos que cruzar para coger la pista ascendente.
NOTA: Recomendamos después de hacer esta ruta, no volver atrás hasta la portilla y seguir hacia delante hasta La Sota en El Pinar, donde coger la subida por los pinos, senda que será a la postre de ida y vuelta en la ruta. El motivo de esta recomendación, viene a ser porque nosotros tuvimos problemas para subir por este lado, dado que varias sendas están cerradas por la vegetación con escajos, acebos, zarzales, etc. e impiden el paso.
A 2.400 metros de la salida encontramos una nueva portilla, en este caso no es necesario abrirla ya que tiene un paso estrecho por la valla.
Nos resulta bonito este punto donde destacar la vegetación al margen izquierdo desde este punto, nada más rebasar la portilla.
Avanzamos unos 40 ó 50 metros y enlazamos con un prado en importante desnivel que sube hasta una cabaña. Decidimos dejar el camino y entrar por el prado, dado que este se cierra en esta parte (baja un pequeño arroyo y está cubierto de vegetación y el terreno brando y hasta encharcado) por falta de paso.
Avanzamos casi 300 metros aprox. desde el anterior punto, subiendo por el prado hasta llegar a una cabaña abandonada, donde se puede acceder al estar abierta y que se utiliza teóricamente para el ganado y resguardarlo de temporales, la noche, etc.
Es también un buen punto para descansar y protegerse del sol o agua para nosotros, aunque en este caso la visitamos y con la misma seguimos camino.
Seguimos avanzando.
Dejamos a la izquierda el camino que va al repetidor de antenas. Siguiendo por sendero a la derecha al otro lado de las vallas hay otro prado.
NOTA. Si bien nosotros cogimos a la derecha indicar que igual otra opción sería seguir por este camino si salir a este lado y bordear el bosque para ganar altura y enlazar con alguna senda. Indicamos esto porque al final nosotros tuvimos que buscar otra alternativa más adelante, al estar cerrado de vegetación la senda.
Regresamos del punto anterior buscando otra salida o senda y a unos 270 metros aprox. de nuevo se nos cierra la senda por los escajos, zarzales y vegetación y volvemos atrás para buscar paso.
6 коментарів
You can add a comment or review this trail
jccamanecer 25 трав. 2019
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Посередньо
Buena información de los tramos a seguir.
Cantabria Paraíso 25 трав. 2019
Nos alegramos desde el grupo Cantabria Paraíso y animamos a todos aquellos amantes de la naturaleza y del senderismo a conocer esta zona de Cantabria y que dejéis vuestros comentarios y opiniones. Gracias.
Gusgane 2 черв. 2019
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Посередньо
Una zona la del valle de Ruesga estupenda. Es una lastima se esten perdiendo sendas tan bonitas por la falta de paso. Disfrute mucho de esta ruta, tanto por su paisaje como por sus diferentes trazados. Con ganas de volver y culminar el pico Mullir.
Cantabria Paraíso 3 черв. 2019
Sin duda, nos alegramos que te haya gustado y te invitamos a comentar y opinar cualquiera de nuestras rutas realizadas. Muchas gracias.
Gusgane 29 серп. 2019
La proxima vez me gustaria bienndesde Ogarrio por la Sota y hasta enlazar con la pista que viene desde San Miguel de Haras, o mas al Oeste de Ogarrio y subir por el otro lateral.
Cantabria Paraíso 30 серп. 2019
Hay una ruta oficial desde San Miguel de Haras, como bien dices, aunque el terreno es todo pista según tenemos entendido, esta pista se contruyó en su día para construir y montar las Torres Eléctricas de Alta Tensión; Nosotros hemos pensado particularmente que puede ser más bonito desde el Valle de Ruesga o en caso contrario desde la zona de Riaño (Fuente de Varas).