-
-
850 m
480 m
0
2,9
5,7
11,45 km
Переглянуто 428 раз(и), завантажено 23 раз(и)
біля Benamahoma, Andalucía (España)
Bonita y sorprendente ruta por Benamahoma y su entorno, en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Nos movemos entre la propia localidad, la Cruz de la Atalaya, el Cerro de la Torre islámica, las Peñuelas, las tres cumbres de los Albarracinejos, el Cortijo de las Zahúrdas y el arroyo Descansadero.
La ruta es de nivel moderado y conviene hacerla con guía y gps, para localizar los puntos de interés y porque hay numerosos senderillos que se entrecruzan o se pierden entre la vegetación, zonas de campo a través y pequeñas trepadas a los vértices de los Albarracinejos. Sin embargo, admite adaptaciones más fáciles.
Aparcamos en Benamahoma al principio de la Calle Real y nos dirigimos por la Calle San Antonio al punto de subida (algo escondido) por la ladera de la Atalaya. Se entrecruzan numerosos senderillos y subimos por uno de ellos que supera las curvas de nivel en un gran zigzag. Conforme subimos vamos teniendo bonitas vistas a Benamahoma y su entorno.
Al acercarnos a la Atalaya, nos desviamos del sendero principal por un sendero secundario y afinamos con el gps para no perderlo entre la vegetación. Así llegamos a la Cruz de la Atalaya, situada sobre una peña caliza con espectaculares vistas a Benamahoma, la Sierra del Labradillo, los cerros Ponce y Albarracín, etc. Regresamos al sendero principal (mejor desandar el camino y no coger el sendero de atajo, que está más cerrado por la vegetación) y continuamos bordeando el cerro en el que se encuentran las ruinas de la Torre musulmana.
Hay un punto marcado con waypoint en el que nos desviamos para buscar la citada Torre. Este desvío es opcional y sólo para expertos: el sendero se pierde y hay que atravesar zonas de maleza y rocas, pero merece la pena. Sobre el cerro, de 689 m de altitud, se conservan los restos (la base y acumulaciones de piedras) de una Torre de vigilancia de época musulmana. Desde el lugar conectamos visualmente con la Torre de Matrera, de manera que esta Torre formaría también parte del sistema defensivo nazarí en su lado occidental frente a los cristianos.
Regresamos al sendero principal y continuamos hasta la encrucijada de caminos del arroyo Descansadero. Atravesamos la A-372 y continuamos por el Carril del Berral. Nos desviamos a la derecha y subimos al Puerto de los Albarracinejos . Desde arriba,
caminamos en dirección sur hacia las Peñuelas (812 m), que disponen de magníficas panorámicas a la Sierra, el Cabrero, el Ojo del Moro, La Silla, Los Hurones, el Ponce, etc
Regresamos al collado del Puerto y avanzamos en dirección noreste, hacia los Albarracinejos, por senderos paralelos a una alambrada que queda a nuestra izquierda. En el waypoint correspondiente pasamos la alambrada a la izquierda y nos dirigimos hacia el Albarracinejo 1, cuyo vértice (841 m) se encuentra en una plataforma de calizas agrietadas con algunos lapiaces. Desde allí disponemos de buenas vistas al Ponce, Albarracín, Labradillo, etc.
Luego, descendemos hasta una pequeña depresión de fondo llano que queda entre los Albarracinejos. Pasamos otra vez la alambrada por un punto bajo y flexible y caminamos junto a ella a la izquierda para subir al Albarracinejo 2. Éste forma una gran pirámide de calizas fracturadas. Desde su vértice (también de 841 m) las panorámicas son espectaculares en todas direcciones. Hay que destacar el precioso picado sobre Benamahoma y las vistas a la Sierra del Pinar, Labradillo...
Descendemos por el mismo camino de subida, cerca de la alambrada y al llegar abajo giramos a la izquierda hacia una pequeña y bonita dolina. La atravesamos y nos acercamos a una cueva y a un mirador.
Retrocedemos y subimos cómodamente a una peña donde se encuentra el tercer vértice (835 m) de los Albarracinejos, con espléndidas vistas a la Sierra.
Descendemos al collado del Puerto y nos dirigimos a las Zahúrdas. Desde las ruinas del Cortijo bajamos a la curva del Descansadero y visitamos el Molino del Susto antes de finalizar esta espléndida ruta en Benamahoma.
La ruta es de nivel moderado y conviene hacerla con guía y gps, para localizar los puntos de interés y porque hay numerosos senderillos que se entrecruzan o se pierden entre la vegetación, zonas de campo a través y pequeñas trepadas a los vértices de los Albarracinejos. Sin embargo, admite adaptaciones más fáciles.
Aparcamos en Benamahoma al principio de la Calle Real y nos dirigimos por la Calle San Antonio al punto de subida (algo escondido) por la ladera de la Atalaya. Se entrecruzan numerosos senderillos y subimos por uno de ellos que supera las curvas de nivel en un gran zigzag. Conforme subimos vamos teniendo bonitas vistas a Benamahoma y su entorno.
Al acercarnos a la Atalaya, nos desviamos del sendero principal por un sendero secundario y afinamos con el gps para no perderlo entre la vegetación. Así llegamos a la Cruz de la Atalaya, situada sobre una peña caliza con espectaculares vistas a Benamahoma, la Sierra del Labradillo, los cerros Ponce y Albarracín, etc. Regresamos al sendero principal (mejor desandar el camino y no coger el sendero de atajo, que está más cerrado por la vegetación) y continuamos bordeando el cerro en el que se encuentran las ruinas de la Torre musulmana.
Hay un punto marcado con waypoint en el que nos desviamos para buscar la citada Torre. Este desvío es opcional y sólo para expertos: el sendero se pierde y hay que atravesar zonas de maleza y rocas, pero merece la pena. Sobre el cerro, de 689 m de altitud, se conservan los restos (la base y acumulaciones de piedras) de una Torre de vigilancia de época musulmana. Desde el lugar conectamos visualmente con la Torre de Matrera, de manera que esta Torre formaría también parte del sistema defensivo nazarí en su lado occidental frente a los cristianos.
Regresamos al sendero principal y continuamos hasta la encrucijada de caminos del arroyo Descansadero. Atravesamos la A-372 y continuamos por el Carril del Berral. Nos desviamos a la derecha y subimos al Puerto de los Albarracinejos . Desde arriba,
caminamos en dirección sur hacia las Peñuelas (812 m), que disponen de magníficas panorámicas a la Sierra, el Cabrero, el Ojo del Moro, La Silla, Los Hurones, el Ponce, etc
Regresamos al collado del Puerto y avanzamos en dirección noreste, hacia los Albarracinejos, por senderos paralelos a una alambrada que queda a nuestra izquierda. En el waypoint correspondiente pasamos la alambrada a la izquierda y nos dirigimos hacia el Albarracinejo 1, cuyo vértice (841 m) se encuentra en una plataforma de calizas agrietadas con algunos lapiaces. Desde allí disponemos de buenas vistas al Ponce, Albarracín, Labradillo, etc.
Luego, descendemos hasta una pequeña depresión de fondo llano que queda entre los Albarracinejos. Pasamos otra vez la alambrada por un punto bajo y flexible y caminamos junto a ella a la izquierda para subir al Albarracinejo 2. Éste forma una gran pirámide de calizas fracturadas. Desde su vértice (también de 841 m) las panorámicas son espectaculares en todas direcciones. Hay que destacar el precioso picado sobre Benamahoma y las vistas a la Sierra del Pinar, Labradillo...
Descendemos por el mismo camino de subida, cerca de la alambrada y al llegar abajo giramos a la izquierda hacia una pequeña y bonita dolina. La atravesamos y nos acercamos a una cueva y a un mirador.
Retrocedemos y subimos cómodamente a una peña donde se encuentra el tercer vértice (835 m) de los Albarracinejos, con espléndidas vistas a la Sierra.
Descendemos al collado del Puerto y nos dirigimos a las Zahúrdas. Desde las ruinas del Cortijo bajamos a la curva del Descansadero y visitamos el Molino del Susto antes de finalizar esta espléndida ruta en Benamahoma.
4 коментарів
You can add a comment or review this trail
fxg2153@gmail.com 16 груд. 2019
Buen camino yvariado
palocorto1 16 груд. 2019
Hola, fxg2153, gracias por la valoración y comentario. Saludos
maripepatienza 24 груд. 2019
Ya he realizado una parte de la ruta y me gustaría hacerla completa. El paisaje de la zona de Benamahoma es espectacular
palocorto1 26 груд. 2019
Hola, maripepatienza, gracias por la valoración y comentario. Esperamos que puedas completar la ruta porque verdaderamente pasa por sitios espectaculares. Saludos de palocorto