-
-
189 m
126 m
0
1,4
2,7
5,5 km
Переглянуто 455 раз(и), завантажено 8 раз(и)
біля El Chaparral, Andalucía (España)
Tramo 2:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/acequia-san-telmo-malaga-tramo-rural-tramo-2-60831488
Aparcamos donde mismo empezamos la ruta y primeramente nos dedicamos a buscar los molinos,por el marhem izqyierdo subiendo el curso del rio, ya despues de llegar a la presa de captación recorremos el acueducto sentido descendente.
El acueducto de San Telmo se extiende por 11 km, dirección norte-sur siguiendo en paralelo a la carretera A-45 dirección Málaga.
se iniciaba una canalización que en gran parte discurre de
forma paralela al río, unas veces visible y otras oculta al atravesar las laderas que vierten hacia em cauce.
Entra en la ciudad por su sector noreste para terminar en el arca principal situada en la calle del Refino, desde donde salían las tuberías hacia los diferentes puntos de distribución particular y de fuentes públicas.
Interés patrimonial de la obra: medio
Interés paisajístico de la obra: alto
Estado de conservación: alto
SITUACIÓN Y ACCESOS
El acueducto de San Telmo se extiende por 11 km, dirección norte-sur siguiendo en paralelo a la carretera A-45 dirección Málaga.
El acceso a la captación de agua se encuentra bajo el viaducto nº 4 de la A-45, en el km 138,5.Desde allí, desciende en dirección sur hacia la ciudad, serpenteando a ambos lados de la A-45.
Entra en la ciudad por su sector noreste para terminar en el arca principal situada en la calle del Refino, desde donde salían las tuberías hacia los diferentes puntos de distribución particular y de fuentes públicas.
DATOS TÉCNICOS
Toma del agua: río Guadalmedina
Longitud: 10,87 km
Tipo de sección: conducción superior: cuadrada de 0,60x0,60 m. Conducción inferior: circular diámetro 20 cm
Caudal medio cabecera: 0,23 m3/sg. Inferior: 0,07 m3/sg
Función primera: abastecimiento, riego y fuerza motriz
Destino actual: riego
Elementos principales: 33 puentes, 30 acueductos, entre los que destacan el de Humaina, Arroyo Hondo, Quintana de Melero y Camero, varias arcas de distribución o alcubillas, tres molinos, dos minas y un desarenador.
Entorno: el tramo rural discurre en paralelo al río Guadalmedina hasta el embalse del Agujero por una senda de ribera de gran belleza. El tramo urbano conserva algunos de los puentes-acueducto más espectaculares del canal.
ESTADO ACTUAL
El acueducto sigue transportando agua exclusivamente para riego hasta las proximidades de la ciudad de Málaga, a la altura del psiquiátrico de San José. A partir de aquí, el canal discurre en seco, habiéndose conservado sus estructuras en bastante buen estado, algunas de ellas recientemente restauradas.
Más información (ver ficha adjunta en .pdf)
Periodo: Siglo XVIII.
Situado sobre el arroyo de Humaina, es una obra colosal del sistema hidráulico. Está construido en ladrillo y posee 75m de longitud, 15 de altura y 4 ojos de 7m de diámetro, siendo su espesor de 2,5m en la parte superior y en 5,8 en la inferior. Las pilas tienen un grueso de 3, 34m. Los pilares son de planta cuadrada, disponiendo sus tamajares en forma de proa (agujas arriba) y circulares (agujas abajo). El paso de los tajamares hasta las pilastras del petril se consigue con un pequeño contrafuerte, rematándose por una sencilla moldura que actúa a modo de impostra para el arranque de arcos.
Este acueducto fue construido para mejorar el suministro de agua de la ciudad ya que incluso para la época, Málaga carecía de las más elementales medidas higiénico sanitarias, aunque ya desde la época romana se conocen datos con intentos, propuestas y proyectos encaminados a potenciar y mejorar el suministro de la ciudad.
Otros elementos de interés asociados al Acueducto de San Telmo
Molinos de San Telmo
Los dos molinos de San Telmo, hoy en desuso, componen uno de los conjuntos más singulares aso
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/acequia-san-telmo-malaga-tramo-rural-tramo-2-60831488
Aparcamos donde mismo empezamos la ruta y primeramente nos dedicamos a buscar los molinos,por el marhem izqyierdo subiendo el curso del rio, ya despues de llegar a la presa de captación recorremos el acueducto sentido descendente.
El acueducto de San Telmo se extiende por 11 km, dirección norte-sur siguiendo en paralelo a la carretera A-45 dirección Málaga.
se iniciaba una canalización que en gran parte discurre de
forma paralela al río, unas veces visible y otras oculta al atravesar las laderas que vierten hacia em cauce.
Entra en la ciudad por su sector noreste para terminar en el arca principal situada en la calle del Refino, desde donde salían las tuberías hacia los diferentes puntos de distribución particular y de fuentes públicas.
Interés patrimonial de la obra: medio
Interés paisajístico de la obra: alto
Estado de conservación: alto
SITUACIÓN Y ACCESOS
El acueducto de San Telmo se extiende por 11 km, dirección norte-sur siguiendo en paralelo a la carretera A-45 dirección Málaga.
El acceso a la captación de agua se encuentra bajo el viaducto nº 4 de la A-45, en el km 138,5.Desde allí, desciende en dirección sur hacia la ciudad, serpenteando a ambos lados de la A-45.
Entra en la ciudad por su sector noreste para terminar en el arca principal situada en la calle del Refino, desde donde salían las tuberías hacia los diferentes puntos de distribución particular y de fuentes públicas.
DATOS TÉCNICOS
Toma del agua: río Guadalmedina
Longitud: 10,87 km
Tipo de sección: conducción superior: cuadrada de 0,60x0,60 m. Conducción inferior: circular diámetro 20 cm
Caudal medio cabecera: 0,23 m3/sg. Inferior: 0,07 m3/sg
Función primera: abastecimiento, riego y fuerza motriz
Destino actual: riego
Elementos principales: 33 puentes, 30 acueductos, entre los que destacan el de Humaina, Arroyo Hondo, Quintana de Melero y Camero, varias arcas de distribución o alcubillas, tres molinos, dos minas y un desarenador.
Entorno: el tramo rural discurre en paralelo al río Guadalmedina hasta el embalse del Agujero por una senda de ribera de gran belleza. El tramo urbano conserva algunos de los puentes-acueducto más espectaculares del canal.
ESTADO ACTUAL
El acueducto sigue transportando agua exclusivamente para riego hasta las proximidades de la ciudad de Málaga, a la altura del psiquiátrico de San José. A partir de aquí, el canal discurre en seco, habiéndose conservado sus estructuras en bastante buen estado, algunas de ellas recientemente restauradas.
Más información (ver ficha adjunta en .pdf)
Periodo: Siglo XVIII.
Situado sobre el arroyo de Humaina, es una obra colosal del sistema hidráulico. Está construido en ladrillo y posee 75m de longitud, 15 de altura y 4 ojos de 7m de diámetro, siendo su espesor de 2,5m en la parte superior y en 5,8 en la inferior. Las pilas tienen un grueso de 3, 34m. Los pilares son de planta cuadrada, disponiendo sus tamajares en forma de proa (agujas arriba) y circulares (agujas abajo). El paso de los tajamares hasta las pilastras del petril se consigue con un pequeño contrafuerte, rematándose por una sencilla moldura que actúa a modo de impostra para el arranque de arcos.
Este acueducto fue construido para mejorar el suministro de agua de la ciudad ya que incluso para la época, Málaga carecía de las más elementales medidas higiénico sanitarias, aunque ya desde la época romana se conocen datos con intentos, propuestas y proyectos encaminados a potenciar y mejorar el suministro de la ciudad.
Otros elementos de interés asociados al Acueducto de San Telmo
Molinos de San Telmo
Los dos molinos de San Telmo, hoy en desuso, componen uno de los conjuntos más singulares aso
Molinos y antiguos batanes de Inca y Horadado
Cerca de la captación del canal se encuentran los restos de los molinos de Inca y Horadado. Estos molinos, están datados en el siglo XVII y por tanto son anteriores a la construcción del acueducto. En origen, funcionaron como batanes destinados a la producción de papel de estraza, fundamental en el embalaje de la uva pasa que se exportaba desde Málaga a toda Europa. Los molinos de Inca y Horadado nunca llegaron a producir papel blanco (el más apreciado y costoso) debido a la mala calidad del agua del Guadalmedina, cuyos sedimentos enturbiaban el agua y coloreaban los trapos con los que se fabricaba el papel.
Tras la construcción del acueducto de San Telmo, el Consulado, que estaba a cargo de las aguas del nuevo canal, arrendaría Horadado e Inca. Inmediatamente empiezan a aparecer problemas con los pagos del arrendamiento y para el año 1800, ante la paralización por pleitos y discusiones, Horadado acabó arruinado y demolido, quedando hoy tan solo la torre de tres cubos que surtía de agua a los rodeznos del molino. Poco después le llegaría el turno a Inca, que terminaría desligándose del acueducto, aunque por suerte éste aún permanece en pié como testigo de aquella época.
8 коментарів
You can add a comment or review this trail
frantodoterreno 15 лист. 2020
Buena ruta.
Carlos Todoterreno (GPS Málaga) 15 лист. 2020
Buena exploración, la haré pronto.
Maxtodoterreno (Maxi Chavarria G.) 15 лист. 2020
Hay que explorar mas, hasta malaga queda un tramo largo
nataliakommans 15 лист. 2020
Gracias por compartir! con ganas de hacer la ruta
Maxtodoterreno (Maxi Chavarria G.) 15 лист. 2020
Iremos otra vez
maviferuz 15 лист. 2020
Me gustó mucho
Juan medioterreno 16 лист. 2020
Muy buena ruta
paulakate 24 груд. 2020
👍🏻