-
-
1 603 m
43 m
0
52
104
207,43 km
Переглянуто 97 раз(и), завантажено 1 раз(и)
біля Pontones, Andalucía (España)
Partimos de Pontones en dirección Santiago de la Espada por la A-317, una carretera que bien podría ser una nacional. Dos carriles amplios, un tramo de abundantes y amplias curvas, muy buen asfalto y guardarrailes de seguridad nos guían por un paisaje espectacular.
Cruzamos esta localidad de Santiago de la Espada, perteneciente al municipio de Santiago-Pontones (Jaén), situado al sureste de la Comarca de Sierra de Segura. Limita con las provincias de Albacete y Granada y con aproximadamente 1500 habitantes.
Desde esta localidad continuamos por la carretera comarcal que discurre por las faldas de algunas de las sierras que forman el Parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Una carretera curvilínea que discurre en dirección a Gontar, que sigue casi paralela el curso del río Zumeta y muy próxima a la línea fronteriza entre la comunidad Andaluza y Castilla la Mancha, una carretera de montaña estrecha y con curvas pero bien mantenida, (Atención al tráfico en sentido contrario, extremar la prudencia).
Tras una breve parada en el “mirador del salto de la novia” para disfrutar de entorno, así como de las impresionantes vistas de estas sierras que forman profundas gargantas; continuamos recorrido, cruzamos la localidad de Tobos. Poco después giramos bruscamente hacía la derecha, cruzamos un puente sobre el río Zumeta y a partir de ahora proseguimos por la carretera A-63 en dirección a las Juntas.
Cruzamos la famosa Venta Tiziano, aproximadamente a unos 3km., llegaremos a un túnel que nos da acceso a este precioso lugar de las Juntas, donde se forma la confluencia de los ríos Segura y Zumeta.
Después de esta parada, retomamos el camino volviendo unos metros y girando a la izquierda para continuar por la carretera que nos lleva en dirección Gontar.
Antes de llegar a Gontar y a la altura de las casas de La Ermita, giramos hacia nuestra derecha, para continuar por la cuesta La Gontar y seguir por una sinuosa carretera que nos llevará hasta el Nerpio. Está carretera de montaña está en regular estado, con muchos baches y grietas, pero que se puede circular por ella con un minimo de cuidado, eso sí, disfrutaremos de amplias y hermosas vistas, por lo que hacemos una parada de descanso en la zona del Lastonar, continuamos por esta carretera de montaña hasta llegar a la aldea de Pedro Andrés,
Uno de los momentos más espectaculares es cuando, sin esperarlo, aparece de repente la silueta de un enorme torreón en el horizonte: es el Castillo de Taibilla.
También es conocido como el castillo de Taibona o castillo de la Tercia. El Castillo de Taibilla es de origen musulmán del siglo XI, está construido sobre una meseta rocosa. Al pie del cerro del castillo merece la pena fijarse en la casa fuerte, de origen árabe, y hoy casa solariega remodelada y habitada, que controló el paso a la fortaleza.
Continuamos ruta siguiendo por la carretera A-46 y notaremos que impresiona esta parte del camino, parte por la sorpresa del castillo y parte porque la carretera discurre por una garganta que moldeó el río Taibilla a lo largo del tiempo.
Aproximadamente a unos 8 kilómetros desde Pedro Andrés llegaremos a Nerpio. Este lugar es un pequeño pueblo de Albacete en plena Sierra de las Cabras con algunas antiguas casas pintorescas y estrechas calles.
Paramos en la plaza Mayor junto a la Iglesia de la Purísima a descansar y a tomar un merecido almuerzo.
Retomamos nuestras motos y continuamos camino ahora por la carretera AB-702 en dirección al embalse del Taibilla, lo pasamos y poco después saltamos a la comunidad murciana, seguimos ahora la carretera MU-702. A lo largo de ella cruzaremos las localidades de El Sabinar, los campos de San Juan, Archivel.
Nada más pasar esta localidad giramos a nuestra izquierda para continuar por la carretera vieja de Archivel y por ella alcanzamos Caravaca de la Cruz.
Cruzamos este municipio y por la carretera RM-517 alcanzaremos el municipio de Cehegin. A partir de ahora continuamos por el camino de Chaparral, el cual nos llevará hasta Bullas.
Desde este municipio nos dirigimos por la autovía hacia la salida del Niño de Mula, para poco después volver a la autovía hasta la salida de las Torres de Cotillas.
Una vez cruzado este municipio, continuamos hasta Molina de Segura y por la antigua carretera N-301 llegaremos nuevamente a la ciudad de Murcia, dando por finalizada esta ruta motera.

Cruzamos esta localidad de Santiago de la Espada, perteneciente al municipio de Santiago-Pontones (Jaén), situado al sureste de la Comarca de Sierra de Segura. Limita con las provincias de Albacete y Granada y con aproximadamente 1500 habitantes.
Desde esta localidad continuamos por la carretera comarcal que discurre por las faldas de algunas de las sierras que forman el Parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Una carretera curvilínea que discurre en dirección a Gontar, que sigue casi paralela el curso del río Zumeta y muy próxima a la línea fronteriza entre la comunidad Andaluza y Castilla la Mancha, una carretera de montaña estrecha y con curvas pero bien mantenida, (Atención al tráfico en sentido contrario, extremar la prudencia).
Tras una breve parada en el “mirador del salto de la novia” para disfrutar de entorno, así como de las impresionantes vistas de estas sierras que forman profundas gargantas; continuamos recorrido, cruzamos la localidad de Tobos. Poco después giramos bruscamente hacía la derecha, cruzamos un puente sobre el río Zumeta y a partir de ahora proseguimos por la carretera A-63 en dirección a las Juntas.
Cruzamos la famosa Venta Tiziano, aproximadamente a unos 3km., llegaremos a un túnel que nos da acceso a este precioso lugar de las Juntas, donde se forma la confluencia de los ríos Segura y Zumeta.
Después de esta parada, retomamos el camino volviendo unos metros y girando a la izquierda para continuar por la carretera que nos lleva en dirección Gontar.
Antes de llegar a Gontar y a la altura de las casas de La Ermita, giramos hacia nuestra derecha, para continuar por la cuesta La Gontar y seguir por una sinuosa carretera que nos llevará hasta el Nerpio. Está carretera de montaña está en regular estado, con muchos baches y grietas, pero que se puede circular por ella con un minimo de cuidado, eso sí, disfrutaremos de amplias y hermosas vistas, por lo que hacemos una parada de descanso en la zona del Lastonar, continuamos por esta carretera de montaña hasta llegar a la aldea de Pedro Andrés,
Uno de los momentos más espectaculares es cuando, sin esperarlo, aparece de repente la silueta de un enorme torreón en el horizonte: es el Castillo de Taibilla.
También es conocido como el castillo de Taibona o castillo de la Tercia. El Castillo de Taibilla es de origen musulmán del siglo XI, está construido sobre una meseta rocosa. Al pie del cerro del castillo merece la pena fijarse en la casa fuerte, de origen árabe, y hoy casa solariega remodelada y habitada, que controló el paso a la fortaleza.
Continuamos ruta siguiendo por la carretera A-46 y notaremos que impresiona esta parte del camino, parte por la sorpresa del castillo y parte porque la carretera discurre por una garganta que moldeó el río Taibilla a lo largo del tiempo.
Aproximadamente a unos 8 kilómetros desde Pedro Andrés llegaremos a Nerpio. Este lugar es un pequeño pueblo de Albacete en plena Sierra de las Cabras con algunas antiguas casas pintorescas y estrechas calles.
Paramos en la plaza Mayor junto a la Iglesia de la Purísima a descansar y a tomar un merecido almuerzo.
Retomamos nuestras motos y continuamos camino ahora por la carretera AB-702 en dirección al embalse del Taibilla, lo pasamos y poco después saltamos a la comunidad murciana, seguimos ahora la carretera MU-702. A lo largo de ella cruzaremos las localidades de El Sabinar, los campos de San Juan, Archivel.
Nada más pasar esta localidad giramos a nuestra izquierda para continuar por la carretera vieja de Archivel y por ella alcanzamos Caravaca de la Cruz.
Cruzamos este municipio y por la carretera RM-517 alcanzaremos el municipio de Cehegin. A partir de ahora continuamos por el camino de Chaparral, el cual nos llevará hasta Bullas.
Desde este municipio nos dirigimos por la autovía hacia la salida del Niño de Mula, para poco después volver a la autovía hasta la salida de las Torres de Cotillas.
Una vez cruzado este municipio, continuamos hasta Molina de Segura y por la antigua carretera N-301 llegaremos nuevamente a la ciudad de Murcia, dando por finalizada esta ruta motera.
Se trata de un Martinete, situado en el camino viejo de Archivel, entre la Loma del Teatino y el Cerro de la Carrasca, que en la actualidad conserva una parte del acueducto y el salto de agua final.
Está formado por un conjunto de estructuras agrupadas con una duplicidad de funciones: la propiamente industrial y la de habitación.
De la primera permanecen todavía en pie dos tramos de acueducto, el más próximo levantado sobre ocho arcos de medio punto, que concluye en un salto sobreelevado desde el que se proporcionaba la energía hidráulica suficiente al molino de batir cobre.
El agua era recogida en el Sangrador de Benablón y una vez empleada en el molino era aliviada por un canal subterráneo excavado en la roca y cimbrado que vierte al canal del mencionado sangrador y que desemboca en el río Argos. Toda la obra está realizada con mampostería ordinaria trabada con yeso, si bien tanto en las esquinas del salto como en los arcos se emplea también el ladrillo macizo. A tenor de la factura que presentan las diferentes estructuras y las relaciones que se establecen entre ellas, no parece que estemos ante un conjunto estructural unitario cronológicamente considerado, sino que parecen existir fases constructivas distintas que sólo un estudio pormenorizado permitiría concretar.
Por lo que respecta a las estructuras de hábitat, se conservan los restos de una vivienda de dos plantas con cubierta de teja a dos aguas. En el mencionado edificio concurren valores históricos y etnográficos. Como hemos dicho, se trata de un molino de batir cobre construido en el primer cuarto del s. XVIII, aproximadamente entre 1715 y 1725, con dinero procedente de la Encomienda de Caravaca de la Cruz, que produjo para el Estado y algunas ciudades del reino hasta la segunda mitad del siglo XIX.
2 коментарів
You can add a comment or review this trail
rosarioss_47 4 серп. 2020
¡Qué maravilla de ruta motera, una buena descripción de la ruta y unas fotos espectáculares!.
Muchas gracias por estas aportaciones.
Isidoromf 5 серп. 2020
gracias rosarioss_47 por tus comentarios y por la valoración de la ruta.
Saludos