-
-
771 m
581 m
0
11
22
43,42 km
Переглянуто 1657 раз(и), завантажено 20 раз(и)
біля Castellar de Santisteban, Andalucía (España)
Esta ruta que parte y regresa a Castellar permite realizar el deporte de la bici de montaña por un trazado fácil de realizar y no muy exigente en cuanto a desnivel acumulado y longitud. De esta manera, es la ruta ideal para realizar en una mañana, o tarde de verano en que las ámplias horas de luz facilitan el tiempo necesario para realizarla sin prisas ni agobios... disfrutando del paisaje.
Permite conocer el trazado urbano de Castellar, con un casco antiguo cargado de historia; en contraste con la localidad vecina de Aldeahermosa, mucho más jóven por ser una más de las Nuevas Poblaciones ideadas por Pablo de Olavide para colonizar y asegurar esta parte de Sierra Morena que se hallaba infectada de bandoleros y maleantes.
El recorrido nos permitirá circular por antiguos caminos romanos y veredas reales de gran importancia desde tiempos de iberos y cartagineses, pasando por la época de dominación romana, visigoda, árabe y tras la reconquista cristiana, hasta la edad moderna en que esta parte de la Sierra Morena se funde con la ámplia Vega a través de extensos espacios adehesados, ejemplo del buen uso, aprovechamiento y explotación de los recursos agrícolas, ganaderos y forestales con el mínimo impacto medioambiental posible de la actividad humana sobre la flora y la fauna autóctonas.
La ruta discurre principalmente por caminos rurales y de sierra fáciles de rodar, con algunos tramos asfaltados, pero muy poco transitados por vehículos a motor. Pasaremos sobre el Río Montizón en dos ocasiones: en un puente de la Verea Real de la Mancha, junto a Aldeahermosa; y sobre un puente romano en el Camino de la Sierra, desde Santisteban del Puerto hacia le fincas de reses bravas de Puertolaca, y de Pedro Tito.
Permite conocer el trazado urbano de Castellar, con un casco antiguo cargado de historia; en contraste con la localidad vecina de Aldeahermosa, mucho más jóven por ser una más de las Nuevas Poblaciones ideadas por Pablo de Olavide para colonizar y asegurar esta parte de Sierra Morena que se hallaba infectada de bandoleros y maleantes.
El recorrido nos permitirá circular por antiguos caminos romanos y veredas reales de gran importancia desde tiempos de iberos y cartagineses, pasando por la época de dominación romana, visigoda, árabe y tras la reconquista cristiana, hasta la edad moderna en que esta parte de la Sierra Morena se funde con la ámplia Vega a través de extensos espacios adehesados, ejemplo del buen uso, aprovechamiento y explotación de los recursos agrícolas, ganaderos y forestales con el mínimo impacto medioambiental posible de la actividad humana sobre la flora y la fauna autóctonas.
La ruta discurre principalmente por caminos rurales y de sierra fáciles de rodar, con algunos tramos asfaltados, pero muy poco transitados por vehículos a motor. Pasaremos sobre el Río Montizón en dos ocasiones: en un puente de la Verea Real de la Mancha, junto a Aldeahermosa; y sobre un puente romano en el Camino de la Sierra, desde Santisteban del Puerto hacia le fincas de reses bravas de Puertolaca, y de Pedro Tito.
You can add a comment or review this trail
Коментарі