-
-
1 165 m
72 m
0
15
30
59,74 km
Переглянуто 760 раз(и), завантажено 63 раз(и)
біля Cangas de Onís, Asturias (España)
Vamos a por el mito. Como Alpe D,Huez o Tourmalet en Francia, Los Lagos de Covadonga constituyen una etapa mítica de ciclismo en nuestro país. En 1983 entran por primera vez en la Vuelta a España. Ese año comienza su singladura en la leyenda. Lejarreta es su primer ganador, aunque en la mente quedan las victorias de Perico Delgado. Entonces el que salía líder de esa etapa ganaba la vuelta.
Pues bien, a las 9 de la mañana las bicicletas estaban prestas en Cangas de Onís. El día de primeros de septiembre aparecía despejado, ideal para el ciclismo. Debo decir que nuestro ascenso a los Lagos difiere bastante con el que los profesionales realizan en la Vuelta. Vamos en busca del cumplimiento de un sueño, y para disfrutar. Ello nos lleva a que nos detengamos en muchas veces, y lo recomiendo a todos aquellos ciclistas que, como nosotros, prioricen la belleza del entorno sobre la gesta. Bueno, no olvidemos que también en nuestro caso es imprescindible el esfuerzo.
Comienzo rodador, fácil, entre árboles y sin darnos cuenta estamos en el Santuario de Covadonga. Allí la visita al Santuario y a la Cueva para los que no la conozcan es imprescindible. Comienza el ascenso, desde el inicio, en la Riera, hasta el lago de la Ercina son 16,66 kms., con un desnivel de 1.000 meros. El desnivel medio es del 10 por ciento, con picos del 16 %. Sólo números, nuestro esfuerzo dependerá de la marcha que pongamos y, en su caso, de las paradas que hagamos. Nosotros hacemos varias en el recorrido, lo que suaviza el recorrido. Ojo a la Huesera, donde los desniveles son mayores.
La parada en el Mirador de la Reina es obligada. La vista alcanza el mar y un gran entorno de montes asturianos. Además aquí las rampas se suavizan. Tampoco podemos dejar de hacer el alto en el Lago de Enol. Allí en nuestra retina queda el descenso, donde los escapados abordan con la cabeza en el manillar, y para la mayoría es un respiro antes de los últimos repechos. Verde intenso y aguas grises, así es el lago. Los mismo colores del superior de La Ercina, donde acaban nuestros esfuerzos. Un poco antes, nos hemos desviado de la carretera para visitar un cercano refugio de montaña entre prados, aconsejable. Al llegar a la Ercina nos juntamos con ciclistas senderistas, paseantes, cada uno midiendo su baremo de la belleza con lo que lo rodea.
Pero hemos traído bicicletas de montaña. Y las vamos a usar. Continuamos ascendiendo conectando con pistas, y empiezan a escasear los visitantes. En breve seremos los únicos que circulan entre valles verdes y montañas grises Después de la parada en la Ercina, la subida inicial se hace difícil, aunque luego disfrutaremos de largos descensos. Atravesamos Belbin, un lugar mágico. Las construcciones de pastores se hacen uno con las rocas. Presumo que con las nieblas podría creerse que emergen de ellas.
El descenso nos hace dar de frente con la carretera. El último tramo de nuestro periplo, rodando en llano paralelo al Rio Guena, no presenta más interés que el de llegar a nuestro punto de salida. Allí recordaremos un día de naturaleza y mito.
IBP: 123
Tiempo total: 6:44:15 h
Tiempo en movimiento: 4:43:12 h
Tiempo parado: 2:01:03 h
Velocidad media total: 8.82 Km/h
Velocidad media en movimiento: 12.59 Km/h
Pues bien, a las 9 de la mañana las bicicletas estaban prestas en Cangas de Onís. El día de primeros de septiembre aparecía despejado, ideal para el ciclismo. Debo decir que nuestro ascenso a los Lagos difiere bastante con el que los profesionales realizan en la Vuelta. Vamos en busca del cumplimiento de un sueño, y para disfrutar. Ello nos lleva a que nos detengamos en muchas veces, y lo recomiendo a todos aquellos ciclistas que, como nosotros, prioricen la belleza del entorno sobre la gesta. Bueno, no olvidemos que también en nuestro caso es imprescindible el esfuerzo.
Comienzo rodador, fácil, entre árboles y sin darnos cuenta estamos en el Santuario de Covadonga. Allí la visita al Santuario y a la Cueva para los que no la conozcan es imprescindible. Comienza el ascenso, desde el inicio, en la Riera, hasta el lago de la Ercina son 16,66 kms., con un desnivel de 1.000 meros. El desnivel medio es del 10 por ciento, con picos del 16 %. Sólo números, nuestro esfuerzo dependerá de la marcha que pongamos y, en su caso, de las paradas que hagamos. Nosotros hacemos varias en el recorrido, lo que suaviza el recorrido. Ojo a la Huesera, donde los desniveles son mayores.
La parada en el Mirador de la Reina es obligada. La vista alcanza el mar y un gran entorno de montes asturianos. Además aquí las rampas se suavizan. Tampoco podemos dejar de hacer el alto en el Lago de Enol. Allí en nuestra retina queda el descenso, donde los escapados abordan con la cabeza en el manillar, y para la mayoría es un respiro antes de los últimos repechos. Verde intenso y aguas grises, así es el lago. Los mismo colores del superior de La Ercina, donde acaban nuestros esfuerzos. Un poco antes, nos hemos desviado de la carretera para visitar un cercano refugio de montaña entre prados, aconsejable. Al llegar a la Ercina nos juntamos con ciclistas senderistas, paseantes, cada uno midiendo su baremo de la belleza con lo que lo rodea.
Pero hemos traído bicicletas de montaña. Y las vamos a usar. Continuamos ascendiendo conectando con pistas, y empiezan a escasear los visitantes. En breve seremos los únicos que circulan entre valles verdes y montañas grises Después de la parada en la Ercina, la subida inicial se hace difícil, aunque luego disfrutaremos de largos descensos. Atravesamos Belbin, un lugar mágico. Las construcciones de pastores se hacen uno con las rocas. Presumo que con las nieblas podría creerse que emergen de ellas.
El descenso nos hace dar de frente con la carretera. El último tramo de nuestro periplo, rodando en llano paralelo al Rio Guena, no presenta más interés que el de llegar a nuestro punto de salida. Allí recordaremos un día de naturaleza y mito.
IBP: 123
Tiempo total: 6:44:15 h
Tiempo en movimiento: 4:43:12 h
Tiempo parado: 2:01:03 h
Velocidad media total: 8.82 Km/h
Velocidad media en movimiento: 12.59 Km/h
4 коментарів
You can add a comment or review this trail
Txapitas 14 лип. 2020
Gracias por la ruta, la he disfrutado mucho. Quizás demasiado asfalto pero sin duda una forma diferente de pasar un día por los lagos.
Txapitas 14 лип. 2020
I have followed this trail View more
Information
Easy to follow
Scenery
Легко
Bonita ruta que sube a los míticos lagos de Covadonga con bajada alternativa.
Jesus-4x4 14 лип. 2020
Gracias por tus comentarios. En efecto, tiene mucho asfalto, pero la primera parte, el ascenso a Los Lagos, reviste el carácter de mítico, y el final es obligado para regresar al punto de salida. En medio tenemos un precioso trayecto de montaña.
JorgeGlezA 15 лип. 2020
Voy a por ella la semana próxima!!